10.9 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Diario HOY | Más de 1.000 estudiantes del tercer ciclo recibirán por primera vez la beca del MEC

Más Noticias

En entrevista con el canal GEN, la Dra. Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, advirtió que actualmente hay una “alta circulación viral”, especialmente de influenza, virus sincitial respiratorio (VSR), metaneumovirus y rinovirus, que están afectando a menores en todo el país.

“Es la época de circulación viral y estamos viendo muchos casos”, indicó la especialista.

Acuña instó a padres y cuidadores a prestar especial atención a los signos iniciales que podrían indicar una infección respiratoria grave: dificultad respiratoria, fiebre muy alta, somnolencia o falta de interés, y falta de apetito.

“La dificultad respiratoria es una de las últimas señales. Lo más importante es identificar señales tempranas como decaimiento o fiebre persistente. Un niño que no quiere jugar ya es motivo de preocupación”, explicó.

Una de las enfermedades más complejas en esta época del año es la neumonía. Según Acuña, “es traicionera” porque puede desarrollarse de forma rápida y silenciosa.

“Algunos gérmenes pueden provocar un cuadro grave en pocas horas. Y en muchos casos, no es detectable con estudios clínicos básicos. La ecografía permite un mejor diagnóstico, pero aún no está suficientemente difundida como herramienta en todos los centros médicos”, explicó.

Tratamientos y prevención

Ante casos de obstrucción respiratoria severa y baja saturación de oxígeno, los protocolos médicos establecen el uso de nebulizaciones con oxígeno.

Además, la pediatra hizo hincapié en la importancia de la vacunación contra la influenza y otros virus respiratorios, especialmente en niños menores de 5 años y aquellos con enfermedades de base.

Con la llegada de las vacaciones de invierno y una nueva ola de bajas temperaturas, desde la Sociedad Paraguaya de Pediatría reiteraron su pedido a las familias para tomar precauciones.

Recomendaciones clave para las familias:

Completar el esquema de vacunación.

Consultar ante síntomas leves y no automedicar.

Evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura.

No enviar a los niños enfermos a guarderías o escuelas.

Fomentar el lavado de manos y el uso del tapabocas en casos de tos o congestión.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img