11.9 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Comunicadores piden ser parte del rediseño del escudo de Salta – Nuevo Diario de Salta | El diario chiquito

Más Noticias

La presidenta de la Asociación de Profesionales de la Comunicación, Gloria Borezay, advirtió que el debate sobre rediseñar el escudo de la ciudad de Salta carece hasta ahora de un análisis semiótico y comunicacional. Cuestionó que se ignore el valor de los símbolos públicos y propuso actualizar la imagen sin erradicarla, con un equipo técnico interdisciplinario.

La propuesta presentada por la concejala Inés Bennassar para rediseñar el escudo municipal de la ciudad de Salta sigue generando reacciones y contrapuntos.

En esta oportunidad, la Asociación de Profesionales de la Comunicación (APROCOM), a través de su presidenta Gloria Borezay, se pronunció públicamente sobre el tema, llamando la atención sobre la ausencia de una perspectiva comunicacional en el debate.

“Este escudo tiene una riqueza muy bonita que no se conoce, y lo que no se conoce, no se valora”, expresó Borezay en declaraciones a Nuevo Diario.

Afirmó que, si bien es legítimo abrir el debate sobre la actualización de los símbolos, “no se puede hacer desde el desconocimiento ni sin una mirada interdisciplinaria que incluya a comunicadores, semiólogos y diseñadores gráficos, además de historiadores y especialistas en heráldica”.

Lo que dice el escudo

El escudo de la ciudad, vigente desde 1582, fue abordado en una reunión organizada por el Concejo Deliberante con historiadores y docentes para recibir aportes sobre la iniciativa impulsada por Bennassar.

En el parte oficial del cuerpo legislativo se consignó que tanto el historiador Miguel Ángel Cáceres como la docente Nélida Collivadino coincidieron en “la necesidad de modificar el escudo”.

Sin embargo, APROCOM se pregunta: “¿Cuál es esa necesidad? ¿Dónde surge? ¿En base a qué datos es necesario modificarlo?”.

Borezay sostuvo que el análisis actual es parcial: “Los historiadores no estudian semiótica ni heráldica como parte de su formación. Nosotros, los comunicadores, sí estudiamos semiótica. Y la semiótica junto con la heráldica forman parte esencial del escudo”.

Según explicó, los símbolos contenidos en el diseño tienen una fuerte carga representacional que excede lo histórico: “Ese escudo habla desde la heráldica, es una forma de comunicación. Cada elemento es un mensaje”.

Entre los símbolos destacados, Borezay señaló la cinta que abraza el escudo como representación del poder español; el río Arenales, que configura el paisaje central junto con las montañas; la figura de Hernando de Lerma con una lanza, como signo de poder colonial; el perro, que en la heráldica representa la lealtad; y los tres árboles, que, según la semiótica remiten al número trino, con significados como padre-hijo-espíritu santo, pasado-presente-futuro, o introducción-nudo-desenlace.

“Hay una riqueza simbólica que el ciudadano común no tiene por qué conocer, pero que los funcionarios tienen el deber de respetar y promover”, afirmó.

Ley de ceremonial

Y agregó: “Lo que falta es una ley de ceremonial que establezca el uso de los símbolos. El escudo debería estar presente en todas las gestiones municipales, pero los funcionarios lo ignoran. Prefieren usar banderas y logos, que son efímeros”.

La presidenta de APROCOM también criticó el paralelismo trazado por algunos concejales con la bandera de Salta. “Una bandera no exige la misma complejidad que un escudo. Un escudo es algo más serio, es como un rompecabezas con elementos que tienen que elegirse con mucho criterio”, explicó.

Y subrayó que si se opta por avanzar en cambios, debe ser mediante un proceso “cuidadoso, profesional y representativo”.

En ese sentido, APROCOM sugiere “refrescar” la imagen del escudo, no reemplazarlo. Borezay explicó que muchas provincias y países han modernizado sus escudos sin abandonar sus elementos centrales.

También abrió la puerta a incluir nuevos símbolos que reflejen a las comunidades originarias o la diversidad salteña, pero insistió en que “cambiar no es sinónimo de borrar”.

“Podríamos pensar en incluir la figura de un salteño con nuestro hermoso color de piel marrón, o una familia, o símbolos de diversidad. Pero todo eso tiene que hacerse con un diseñador gráfico, un comunicador, un semiólogo y un historiador en conjunto. No puede ser una decisión improvisada ni política”, afirmó.

En el cronograma del Concejo Deliberante está prevista una próxima reunión el 31 de julio con representantes de la comunidad genealógica de Salta, que sí incluyen especialistas en heráldica. Sin embargo, el referente de esa entidad días atrás ya adelantó que no participará por entender que hay un sesgo ideológico.

Cabe resaltar que Borezay valoró la iniciativa del Concejo, pero lamentó que hasta ahora “la comunicación sigue siendo ignorada”.

“La interpretación comunicacional del escudo no aparece en el debate. Y eso es un error profundo. Los símbolos no son casuales: dejan señales y marcan destinos”, concluyó.

Desde APROCOM reiteraron que no se oponen al cambio per se, pero que cualquier modificación debe hacerse con el máximo cuidado y respeto por el patrimonio simbólico de la ciudad.

También propusieron que se dicte una ordenanza que regule el uso del escudo y se establezcan criterios claros para su aplicación institucional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img