11.9 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Detienen a seis personas por acopio y desvío de fentanilo al mercado ilegal en Argentina

Más Noticias

Buenos Aires, 10 jul (EFE).- La Justicia argentina detuvo este jueves a seis miembros de una organización que acopiaba y desviaba fentanilo al mercado ilegal, como resultado de una investigación de dos años iniciada tras el hallazgo de 500 ampollas del opioide en un camión de carga, en la provincia fronteriza de Misiones.

Los efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Misiones allanaron 14 domicilios distribuidos en la provincia de Misiones, la provincia de Jujuy y la ciudad de Buenos Aires, donde se fabricaba y acopiaba fentanilo, según informó este jueves la Gendarmería argentina en un comunicado.

En el procedimiento se incautaron 7.999.210 pesos argentinos (6.530 dólares), 1.900 dólares, siete celulares, tres computadoras, entre otros dispositivos electrónicos y documentos de interés, y derivó en la detención de seis miembros de la organización delictiva, que también se dedicaba al desvío de fentanilo médico al mercado ilegal.

La investigación que condujo a los allanamientos y las detenciones estuvo a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Primera Instancia, la Fiscalía Federal de Primera Instancia N° 2 de Posadas, Misiones y la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La causa se inició en julio de 2023 tras el hallazgo de 500 ampollas de fentanilo médico producidas por el labotario Gobbi Novag SA, ubicado en la provincia de Buenos Aires, que estaban siendo trasladadas en un camión de una empresa dedicada a la paquetería por la Ruta Nacional N 12, a la altura de Misiones, una provincia ubicada al noroeste de Argentina que linda con Brasil y Paraguay.

El fentanilo es un opioide sintético muy potente utilizado como anestesia en procedimientos quirúrgicos. Su consumo por fuera del circuito médico es altamente peligroso, ya que tiene dosis letales muy bajas y genera una fuerte dependencia, por lo que la sustancia está siendo responsable de numerosos casos de sobredosis y muertes a nivel mundial. EFE

fpe/rrt

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img