11.9 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

El Senado aprobó los proyectos de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles.

Más Noticias

Con apoyo de legisladores de todo el país, la oposición logró aprobar dos proyectos clave sobre coparticipación y Aportes del Tesoro Nacional. Ambos obtuvieron más de los dos tercios necesarios y anticipan un posible veto presidencial.

En una sesión cargada de tensión política y con la oposición unida en defensa del federalismo, el Senado de la Nación aprobó este jueves dos proyectos clave que redistribuyen fondos nacionales entre las provincias.

Las iniciativas fueron impulsadas por gobernadores de diferentes signos políticos y obtuvieron más de los dos tercios de los votos, lo que anticipa un nuevo conflicto con el Gobierno nacional, que ya anticipó su rechazo.

La votación fue contundente: 56 votos a favor y solo uno en contra, el del senador Luis Juez. Antes del tratamiento, el cuerpo se declaró en comisión para blindar el procedimiento ante eventuales impugnaciones del oficialismo. “Como vemos cómo están jugando con cartas sucias, para prevenir vamos a pedir que se haga el despacho del Cuerpo”, señaló el senador José Mayans.

Lee también: El partido de Quintriqueo fue oficialmente reconocido por la Justicia Electoral

Qué dicen los proyectos aprobados

Uno de los proyectos modifica la distribución del impuesto a los combustibles líquidos, eliminando cinco fideicomisos y fondos nacionales para que esos recursos pasen a ser coparticipables entre las provincias.

Según el nuevo esquema, el 57,02% de lo recaudado irá a las provincias, el 14,29% al Tesoro Nacional y el 28,69% al sistema previsional nacional. De ese total para provincias, el 25% se repartirá en partes iguales y el 75% según los índices de coparticipación.

El segundo proyecto modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), estableciendo que deberán transferirse de forma diaria, automática y conforme a la Ley de Coparticipación.

La voz de las provincias

Durante el debate, senadores de distintas provincias defendieron los proyectos como un acto de justicia fiscal y equilibrio federal. Fernando Salino (San Luis) remarcó que “no estamos creando nuevos impuestos, solo pedimos distribuir los existentes con equidad”. Sergio Uñac (San Juan) y Alejandra Vigo (Córdoba) también se expresaron en ese sentido, al igual que Mónica Silva (Río Negro), quien advirtió: “Estas leyes no son favores, son derechos”.

Martín Lousteau (CABA) denunció que los ATN «no se gastan en emergencias ni se reparten ante desequilibrios». Desde Tierra del Fuego, Pablo Blanco sumó críticas a la gestión de obras públicas, mientras que Beatriz Ávila (Tucumán), aliada del oficialismo, aclaró: “Estos recursos son de las provincias, no del Gobierno nacional”.

Un nuevo foco de conflicto con Casa Rosada

Las declaraciones del presidente Javier Milei durante el 9 de Julio —acusando a los gobernadores de “querer destruir al Gobierno nacional”— anticiparon el clima de confrontación. Con estos proyectos ahora aprobados por amplísima mayoría, el Gobierno enfrenta una presión política sin precedentes: si decide vetarlos, lo hará contra un reclamo amplio, transversal y con fuerte respaldo institucional.

Ahora resta saber si la Cámara de Diputados ratificará el camino iniciado por el Senado o si el Ejecutivo activará el veto presidencial. Lo cierto es que la disputa por los recursos federales promete seguir escalando.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img