10.9 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Emergencia por discapacidad: el Senado la aprobó por unanimidad y será ley hasta 2027

Más Noticias

El Senado sancionó la ley de emergencia por discapacidad, que garantiza fondos para prestadores y pensiones hasta 2027, con apoyo unánime.

Con 55 votos afirmativos y ninguna oposición, el Senado de la Nación convirtió en ley la declaración de emergencia para la discapacidad. La medida, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2027, fue aprobada durante una sesión en la que también se revirtió el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca.

La norma garantiza partidas presupuestarias específicas para el pago a prestadores de servicios como enfermeros, transportistas y acompañantes terapéuticos, sectores que llevan meses sin cobrar. «Hace seis meses que no perciben ingresos», advirtió el senador puntano Fernando Salino, de Convicción Federal.

Lee también: Neuquén lanza una red única para atender infartos y salvar vidas en todo su territorio

La sesión coincidió con una movilización frente al Congreso que exigía la sanción de esta ley. El respaldo unánime de los presentes —con ausencias del PRO, La Libertad Avanza y algunos representantes provinciales— marcó un fuerte contraste con la postura del oficialismo nacional.

Prestaciones, pensiones y deuda histórica

El proyecto también apunta a mejorar el sistema de pensiones por discapacidad, que exhibe demoras alarmantes: solo se aprobaron 586 solicitudes sobre un total de 500.000 presentadas en los últimos 14 meses. La ley reclama mayor eficiencia en las auditorías y exige la actualización del monto de las pensiones, que en junio de 2025 es de $213.286,50.

Además, establece un refuerzo presupuestario para los talleres asistidos, donde personas con discapacidad trabajan por remuneraciones congeladas desde febrero de 2023. Hoy cobran $28.000 mensuales, monto que no cubre sus necesidades básicas.

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley implicará un impacto fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PBI, aunque los legisladores argumentaron que representa una deuda social largamente postergada.

Lee también: Murió Facundo Barcos, futbolista de 27 años: conmoción en La Plata

Se revirtió el veto a la emergencia en Bahía Blanca

En la misma sesión, el Senado logró revertir el veto presidencial a la ley que declara la emergencia en Bahía Blanca tras la tragedia ocurrida en marzo. Con 51 votos afirmativos (y 21 ausencias), se superó el umbral de dos tercios requerido.

La norma crea un fondo especial de $200.000 millones para destinar a subsidios, créditos y la reconstrucción de infraestructura pública y viviendas afectadas en la ciudad bonaerense. El texto, impulsado por la senadora Juliana Di Tullio, deberá ser ratificado ahora por la Cámara de Diputados.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img