11.9 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Acuerdo en el peronismo: arrancó la pelea por las candidaturas y volvió la discusión por la centralidad de Cristina en la campaña

Más Noticias

Firmado el esquema para conformar listas conjuntas en el peronismo, los diferentes espacios arrancaron la etapa de negociaciones finas para acordar los candidatos a legisladores provinciales en las ocho secciones electorales, a concejales municipales en los 135 municipios y a consejeros escolares. También buscarán consensuar la boleta de diputados nacionales por el distrito. “Ahora viene la parte más difícil”, asumió un referente kirchnerista.

Cada decisión deberá ser avalada por los tres sectores. Ante los resquemores y las suspicacias internas, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa acordaron un mecanismo de apoderados con firmas cruzadas, la integración de la Junta Electoral con un miembro de cada sector y dos representantes por bando para encaminar las negociaciones. “Ninguno puede avanzar sin tener en cuenta a todos”, estipularon.

En la sede de la gobernación, el mismo lugar en el que entre el lunes y el miércoles negociaron los tres referentes principales, se reunieron este jueves Carlos Bianco y Gabriel Katopodis por el Movimiento Derecho al Futuro liderado por Kicillof, Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla por La Cámpora y Sebastian Galmarini y Rubén Eslaiman por el Frente Renovador.

“Hablamos más que nada de las cuestiones operativas. De las listas algo empezamos a puntear, pero todavía falta mucho”, contó uno de los presentes. En las conversaciones para inscribir el frente no quedó resuelto cuánto le tocará a cada espacio, por falta de acuerdo en los porcentajes. «No se puede calcular así, había que dejarlo más abierto», coincidieron.

Para los legisladores provinciales habrá una discusión por cada sección, y luego apelarán a las compensaciones. Para la Tercera vienen sonando Verónica Magario y Mariano Cascallares por el MDF, aunque en la gobernación aclararon que aún no propusieron nombres. Del lado de La Cámpora, Máximo Kirchner enfrió la chance de su postulación.

En los municipios tendrán la lapicera los intendentes y en los distritos en los que no gobierna el peronismo buscarán criterios (resultados recientes, cómo salieron las últimas internas) para suplir la falta de las PASO, aunque a ese nivel podrían escalar los conflictos. Dirigentes del kirchnerismo exploraron la posibilidad de restituir las colectoras para la categoría de concejales, una hipótesis rechazada por Kicillof.

Del mismo modo que en la Tercera sección, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner abrió el panorama y la disputa por el primer lugar de la lista de diputados nacionales. Del lado del gobernador avisaron que no necesariamente reclamará definir esa postulación. “Lo importante es que encabece una dupla potente”, esquivaron la confrontación. Sí procurarán que renueven los cuatro legisladores alineados con Kicillof a los que se les vencerá el mandato en diciembre: Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi.

En paralelo a la pulseada entre los tres espacios principales, tendrán que intercalar candidatos Patria Grande de Juan Grabois, Principios y Valores de Guillermo Moreno y Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, entre otros partidos minoritarios del frente.

Mientras tanto se retomó el debate sobre la estrategia de campaña, que también será definida de manera tripartita, con el foco en el grado de preponderancia que tendrá en el discurso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.

«No podemos llevar adelante un proceso electoral sin poner por delante el significante. Sería muy berreta que por un diputado más o menos no esté presente el principal problema que tiene el peronismo. Incluso sería un error político», dijo Teresa García -senadora bonaerense muy cercana a la ex presidenta- a Somos Radio. “La campaña Cristina libre va a estar, pero no puede ser lo único. Eso ya quedó acordado”, replicó un ministro bonaerense.

Entre los apoderados para avanzar en conjunto en la presentación de las candidaturas fueron designados Agustina Vila, Julio Alak y Cascallares por el lado de Kicillof, Tignanelli, Patricia García Blanco y Juan Pablo De Jesús por el kirchnerismo y Eduardo Cergnul y Sofía Vanelli por el massismo. También la Junta Electoral quedó repartida entre los tres espacios: Bianco, Leonardo Nardini y Eslaiman.


Mirá también

Mirá también

Fuerte revés para el Gobierno: el Senado convirtió en ley el aumento para los jubilados y rechazó el veto de Milei a Bahía Blanca

Desafío a Milei: el Senado aprobó una suba para jubilados y un paquete de leyes que aumentan el gasto


Mirá también

Mirá también

Todos contra Villarruel: los libertarios salieron en fila a pegarle a la vice y la acusan de traición por habilitar la sesión en el Senado

Todos contra Villarruel: los libertarios salieron en fila a pegarle a la vice y la acusan de traición por habilitar la sesión en el Senado

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img