Con 55 votos afirmativos, cero en contra y ninguna abstención, el Senado convirtió en ley el proyecto que establece declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. Desde temprano, cientas de personas con discapacidad y sus familias se manifestaban en las inmediaciones del Congreso nacional, junto a jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan y organizaciones sociales.
El documento dispone la actualización de la asignación mensual, asegurar el acceso a un régimen de regularización de deudas tributarias y actualizar aranceles para los prestadores de servicios, entre otros puntos. Según pudo trascender, su implementación tendría un impacto fiscal de entre 0,22 por ciento y 0,42 por ciento del PBI.
Al igual que los textos que disponen el aumento excepcional y de emergencia para los jubilados (junto con la actualización del bono a 110.000 pesos) y la prórroga de la moratoria previsional, la votación fue unánime porque los senadores de La Libertad Avanza y aliados del PRO se retiraron del recinto antes de la definición.
«No se puede mirar para el costado»
“El Estado debe atender, la mayoría de las familias con este tipo de dificultades no tienen los ingresos suficientes para la educación y la salud de sus hijos”, manifestó el senador de la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Blanco. Lo propio hizo la legisladora Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria), quien auguró que “no se puede mirar para un costado”. “Este es un deber legal y constitucional que hay que cumplir”, expuso.
A su turno, la senadora Stefanía Cora ponderó que “en la comisión, se pudo construir la certeza de que el expediente es una urgencia”. “El Estado está en deuda con las personas con discapacidad, y esta ley pone requisitos claros y exige auditorias”, deslizó. En sintonía, Luis Juez resaltó que la iniciativa “intenta dale a un sector invisibilizado de la sociedad un acompañamiento”.
Cabe recordar que, el mes pasado, la Cámara de Diputados había otorgado media sanción al proyecto con 149 votos positivos, 71 inclinaciones en contra y 3 abstenciones.