El procurador general de la República, Marco Aurelio González, fue propuesto por el Poder Ejecutivo para integrar el Directorio del Banco Central del Paraguay. La confirmación está sujeta al acuerdo del Congreso Nacional.
11 de julio de 2025 06:25
En una conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga, el ministro de Economìa y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, comunicó la designación propuesta por el presidente de la República, Santiago Peña, quien plantea que el procurador Marco Aurelio González pase a integrar el Directorio del BCP.
“Estamos convencidos de que Marco Aurelio González reúne no solo los requisitos profesionales, sino también académicos, que complementan perfectamente al actual Directorio del Banco Central. Después de una excelente labor como Procurador General de la República, vuelve a su casa con todo el respaldo del Gobierno”, expresó el ministro, ya dando por hecho la confirmación.
Por su parte, el titular del BCP, Carlos Carvallo, recordó que, durante los 25 años de trayectoria en el BCP, Marco Aurelio pasó por cargos clave en el área jurídica, incluyendo la gerencia.
Lea también:Latoso, meloso e infatuado: las diferencias
“Es un hombre de la casa. Su perfil técnico y su formación académica lo convierten en una garantía absoluta para el Banco Central”, destacó Carvallo.
A su turno, Marco Aurelio González describió al BCP como la institución que lo formó profesionalmente y se mostró muy emocionado por la posibilidad de tener el honor de integrar el Directorio.
La propuesta será remitida al Congreso Nacional, que deberá conceder su acuerdo constitucional para confirmar la designación de Marco Aurelio. El oficialismo cuenta con mayoría, por lo tanto, la aprobación es casi un hecho.
Además, HOY: Paro del transporte: viceministro acude a la Cámara de Diputados
Vacaciones de invierno: garantizan continuidad de trabajadores de Hambre Cero
Desde el primer día de retorno a clases, los trabajadores del programa Hambre Cero tendrán asegurada su reincorporación, luego de la suspensión temporal de contratos por 15 días.
11 de julio de 2025 07:50
El Ministerio del Trabajo emitió la resolución 670/2025 que establece la suspensión temporal de los contratos laborales entre el 14 y 25 de julio de los trabajadores de Hambre Cero. Este periodo de inactividad corresponde al calendario de las vacaciones de invierno.
El objetivo de esta disposición es garantizar la continuidad de estos trabajadores y la reincorporación a sus puestos desde el lunes 28 de julio, primer día de clases después del receso de invierno.
Según las autoridades, la resolución permite resguardar los derechos laborales en estas dos semanas y, lo más importante, evitar desvinculaciones.
Lea también: Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
“La reanudación de las actividades laborales de los trabajadores suspendidos será automática y obligatoria en la fecha de finalización de la suspensión consignada en el registro del sistema, sin que en ningún caso pueda extenderse más allá de la fecha oficial de reinicio de clases”, indica el artículo 7° de la resolución
Un aspecto clave de esta resolución es que los trabajadores conservarán los derechos a la seguridad social y a los servicios del IPS.
Además, HOY: Peña propone a Marco Aurelio para el directorio del BCP
Accidente fatal sobre la avenida Silvio Pettirossi con 3 vehículos involucrados
Una persona perdió la vida en un accidente que involucró a un camión y dos vehículos en zona del aeropuerto Silvio Pettirossi.
11 de julio de 2025 07:06
En la madrugada de este viernes se registró un accidente fatal sobre la Avenida Silvio Pettirossi, en Luque.
La víctima fatal es un joven cuya identidad no fue confirma durante las primeras horas. Estaba al mando de una camioneta de la marca Mercedes Benz.
El vehículo impactó violentamente contra la parte trasera de un camión que circulaba por la avenida, y salió despedido de su carril, colisionando contra dos árboles.
El camión también perdió el control e impactó contra otro vehículo que volcó, los conductores de ambos rodados fueron derivados al hospital.
Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
El viceministro de Transporte confirmó al canal Gen que la próxima semana se realizará el desembolso de USD 3,9 millones correspondientes a la deuda con los empresarios del transporte.
11 de julio de 2025 06:43
El paro del servicio del transporte anunciado por Cetrapam y Ucetrama para el 21 de julio por 72 horas, podría quedar sin efecto, ante el probable cumplimiento de lo reclamado.
“El pago es por mes vencido y el mes vencido que no se pagó es de 3,9 millones de dólares, y el atraso es de 11 días, porque es por mes vencido. Estamos demorados, se va pagar la semana que viene, se va a solucionar”, anunció el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, durante una entrevista en los estudios de radio Universo 970 AM esta mañana.
Desmintió que la deuda sea de 8 millones de dólares y detalló que el esquema de pagos está estipulado en el decreto firmado en noviembre del año 2023, cuando asumió esta administración y se hizo cargo de las deudas atrasadas.
Es noticia: Peña propone a Marco Aurelio para el directorio del BCP
Respecto a la tarifa técnica, el viceministro aseguró que se actualizaron 12 coeficientes de los 20 que existen, pero con un dato no menor: estos componentes representan el 86 % de la estructura de costos, incluyendo el combustible, que representa el 42 %.
Actualmente el costo total del pasaje es de G. 4.333 para los buses tradicionales y de G. 5.733 para los buses diferenciales.
Para el Gobierno, el paro previsto por los empresarios es ilegal, tomando en cuenta el compromiso de pago y la existencia de la mesa técnica abierta para dirimir los reclamos.
Lea también: Allanan celdas de procesados por extorsión y abuso infantil