
Barcelona
Una actuación teatral en un acto del Ayuntamiento de Barcelona ha avivado la polémica por señalar al catalán como lengua discriminadora. Algunas entidades y formaciones han denunciado que se trata de un ataque contra el catalán y han criticado al consistorio, que se ha desmarcado del mensaje de esa parte de la función.
El acto se llevó a cabo durante la presentación del Informe de l’Observatori de les Discriminacions del 2024 el pasado miércoles. La polémica se ha producido por uno de los sketches en que migrantes interpretan situaciones en que viven discriminaciones por no saber hablar catalán, o no lo suficiente.
“Todo lo que debes saber está en el informe, si no hablas catalán, tendrías que aprender… ¡habla en catalán!
En el vídeo que se ha viralizado de la actuación de Esas latinas, de la compañía de mujeres Teatro Sin Papeles, aparecen ejemplos de varios ámbitos, como el sanitario: “Doctora, hay partes del informe que no entiendo, ¿me lo podría explicar, por favor?”. La repuesta, en catalán, decía que “todo lo que debes saber está en el informe, si no hablas catalán, tendrías que aprender… ¡habla en catalán!”, gritaban las actrices.
Acababan relacionando el uso del catalán con la vulneración de sus derechos: ”¿qué es más importante, que yo hable catalán o la salud? ¿Que yo hable catalán o que consiga trabajo?”, se preguntaban.
El acto se celebraba en el Centre Cultural La Model y el sketch en que se ridiculiza la lengua catalana tenía que representar situaciones cotidianas de discriminación.
El Ayuntamiento de Barcelona ha mostrado un “profundo malestar” por el contenido de la obra. Solo conocían el guion general de la función, se ha excusado este viernes la segunda teniente de alcalde y responsable de Drets Humans, Maria Eugènia Gay. Según el consistorio, esa parte no representa su mirada, aunque la vincula a la libertad de expresión. “Asumimos el error de no haber supervisado el contenido”, ha señalado en una rueda de prensa organizada ante la presión de las entidades.
Asumimos el error de no haber supervisado el contenido
Maria Eugènia GaySegunda teniente de alcalde y responsable de Drets Humans
Mientras tanto, el conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha hecho un tuit en el que asegura que comparte su “profundo malestar” por esa actuación y asegura que se sintió herido al verla.
Así, varias organizaciones de defensa de la lengua han exigido explicaciones al Ayuntamiento. De hecho, incluso Plataforma per la Llengua estaba presente en el acto. Òmnium Cultural y varios partidos independentistas también han puesto el grito en el cielo.
Alamany pide una rectificación del Ayuntamiento y afirma que este episodio entra en contradicción con las discriminaciones que sufre el catalán
Junts per Barcelona exigía una disculpa pública. Desde el partido aseguran que no se puede permitir que en un acto institucional se falte el respeto a los catalanohablantes. En el caso de la concejal en Barcelona d’Esquerra, Elisenda Alamany, pedía una rectificación por parte del Gobierno. Ha afirmado que este episodio entra en contradicción con las principales discriminaciones precisamente contra el catalán.
De hecho, el catalán goza de una mala salud, según los datos de la última encuesta de usos lingüísticos publicados por el Idescat. Solo el 15% de los menores de 44 años empiezan siempre las conversaciones en catalán. En cambio, entre un 20 y un 30% no lo hace nunca. También llama la atención que siete de cada diez de los que empiezan las conversaciones en catalán se pasan al castellano si su interlocutor los responde en esa lengua.
El estudio también dice que pasa el mismo al revés, es decir, cuando una persona empieza a hablar en castellano y la otra responde en catalán.