Si buscás una actividad para no aburrirte en casa, la película más vista en Netflix puede ser una forma de asegurar un espacio de entretenimiento. Ahora mismo, la que encabeza en Uruguay es esta.

Foto: Pixabay
Redacción El País
Comedias, dramas, thrillers, historias de angustia o de pasión: en tiempos regidos por el streaming, decidirse a ver una película en en concreto entre tantas alternativas que ofrece el catálogo de Netflix puede ser una tarea difícil. En ese sentido, encaminarse por lo más visto en el país puede ser una posibilidad para estar al día con las tendencias y no perder el tiempo a la hora de llegar a una decisión.
Así que si piensa que el ranking puede serle de respaldo, esta es la película más vista en Uruguay hoy viernes, 11 de julio de 2025 y así se completa la lista de las 10 más populares.
«El muro negro», lo más visto en Netflix Uruguay hoy
La película El muro negro (Brick) se ha convertido en la más vista en Uruguay. Esta obra, que combina elementos de misterio y drama, presenta una narrativa intrigante que invita a la reflexión sobre la colaboración y la comunidad en tiempos de crisis.
La historia sigue a Tim y Olivia, quienes se ven atrapados por un misterioso muro de ladrillo que rodea su edificio, obligándolos a unirse a sus vecinos en la búsqueda de una salida. Desde allí plantea interrogantes sobre la naturaleza de las barreras, tanto físicas como emocionales, que enfrentamos en nuestra vida diaria. A medida que los personajes luchan por encontrar una solución a su situación, se refleja la necesidad de unidad y apoyo mutuo en momentos difíciles.
Se trata de una película alemana, que la plataforma define como «inquietante» y que acaba de llegar al catálogo. Dura una hora y 40 minutos.
El Top 10 de las películas más vistas en Netflix hoy
El ranking en Uruguay hoy se conforma así:
- El muro negro
- Alerta extrema
- El secreto de sus ojos

- Mi papá es un peligro
- Ziam
- Las guerreras k-pop
- La vieja guardia 2
- La odisea de los giles
- Rápida y mortal
- Infinito
Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.
¿Encontraste un error?
Reportar