La rutina, que se extiende desde temprano hasta entrada la noche, se volvió algo muy común. En Brasil se consiguen productos hasta 50% más baratos. Y en Paraguay, la indumentaria es más accesible.

La gran afluencia de argentinos que cruzan a Brasil y Paraguay para hacer compras es cada vez más común. (Foto: captura de TN)
La situación económica en Argentina incrementó las salidas por la Triple Frontera, y no solo para comprar electrodomésticos y ropa sino también alimentos. Y este fenómeno llegó al punto del colapso en las filas de autos que cruzan a Brasil y Paraguay.
Cada vez es más frecuente el paso de argentinos desde Puerto Iguazú hacia Foz de Iguazú, en Brasil, y Ciudad del Este, en Paraguay. La rutina, que se extiende desde temprano hasta entrada la noche, se volvió algo muy común en los pasos fronterizos.
Leé también: Liniers: la Ciudad desalojó a los manteros y desplegó una guardia de inspectores para evitar que vuelvan
La inflación y la diferencia cambiaria -incluso, los estrictos controles migratorios y aduaneros en la Argentina- invirtieron los roles hace más de un año: Misiones dejó de recibir turistas que aprovechaban los productos nacionales. Pero ahora, son los argentinos quienes buscan en los países vecinos los mejores precios en electrodomésticos, medicamentos, ropa, calzado y comida.
Brasil se convirtió en un destino importante para abastecerse de carne y verduras, por ejemplo. Los viajeros aseguran que la carne es 50% más económica, y los vegetales y frutas cuestan hasta 70% menos. También hay turistas que prefieren comer en restaurantes brasileños, ya que pueden ahorrar hasta un 30%. Incluso, algunos argentinos viajan para hacer las compras de todo un mes.

Brasil se convirtió en un destino importante para comprar alimentos. (Foto: Télam).
En tanto, Paraguay tiene precios más asequibles en indumentaria y blanquería, con diferencias de hasta 60% en los precios de la Argentina. En Foz de Iguazú, los precios de los mismos rubros son similares a los de Paraguay.
Quienes salen de la Argentina hacia Brasil solo deben cruzar el puente Tancredo. Para llegar a Ciudad del Este, son 30 minutos en balsa desde Misiones; por tierra, hay que a Foz de Iguazú y atravesar el Puente de la Amistad, que une a Brasil y Paraguay. Aunque hay puntos de control, la gente transita estas fronteras casi con total libertad.
Sin embargo, el regreso no es fácil: las demoras en los controles migratorios y aduaneros pueden extenderse por horas. Quienes traen productos para el consumo del hogar no tienen restricciones, pero existen límites para trasladar la mercadería, lo que impulsa el contrabando.
La salud también es motivo de cruce. Desde medicamentos hasta cirugías, muchos eligen atenderse en Brasil, donde los precios y la calidad médica son más asequibles. También hay argentinos que eligen clínicas o profesionales brasileños para sus tratamientos.
Leé también: Marcas de zapatillas ofrecen rebajas de hasta 60%: las ofertas disponibles
El cruce no es solo para consumir: también es para trabajar o estudiar. Miles de brasileños van a Ciudad del Este por mejores sueldos, mientras que muchos paraguayos viajan todos los días a Foz para cursar Medicina u Odontología.
Al final del día, los remises, taxis y colectivos esperan, al costado del Puente Tancredo Neves, a los compradores sin auto propio que vuelven a la Argentina cargados desde los supermercados de Foz de Iguazú.