15.8 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Agenda Política: El rol del Senado, la incertidumbre económica y la reforma de la Constitución santafesina

Más Noticias

En la Tertulia de Viernes reflexionamos sobre los últimos acontecimientos políticos y económicos del país en la semana en la que se conmemora la independencia de Argentina. De la charla participaron: Betina Monteverde, Juan Carlos Zabalza, Ramiro Porchietti, Marianella Scocco y Jorge Simón.

La política volvió al Senado de la Nación y el cuerpo deliberativo le marcó la cancha al gobierno nacional con la aprobación de proyectos sensibles para la sociedad incluidos aumentos a jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, entre otros. Ante esto el presidente Javier Milei adelantó que vetará todas estas leyes y ante esto aparece la pregunta: ¿Quieren cerrar la Cámara Alta del Congreso?.

De la Tertulia de Viernes junto a Diego Fiori participaron: Betina Monteverde psicóloga, profesora de la UNR en la cátedra de Teoría Social; Juan Carlos Zabalza, bioquímico, dirigente de trayectoria en el Partido Socialista, fue funcionario del Gobierno de Rosario y de la provincia de Santa Fe junto a Hermes Binner; Ramiro Porchietti, periodista político de Cadena 3 y el portal web LetraP, uno de los designados por estos medios a la cobertura de la Convención Constituyente; Marianella Scocco historiadora, profesora de la cátedra de Teoría Económica e Historia, delegada de ATE Conicet y Jorge Simón, Contador Público, profesor de la UNR, Magíster en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales.

PODES ESCUCHAR LA TERTULIA COMPLETA ACÁ:

En la conversación tomó la palabra Juan Carlos Zabalza quien señaló que el contexto actual está signado por  “la batalla permanente que se da en las democracias capitalistas sobre si hay control o no, si hay regulación o no de los Estados sobre los mercados. Este es el planteo que configura hoy el gobierno nacional”.

Al tiempo que afirma que “no se puede ignorar y olvidar por qué esta este gobierno, que llega con consenso ciudadano y me parece aterrador que tenga este consenso semejando bicho patológico con un discurso que no es casual”, dijo y pidió “autocrítica” a la política: “En qué hemos errado para que este tipo de gobiernos sea posible en Argentina”.

Ramiro Porchietti hizo foco en la “discusión política” que propone el gobierno nacional, la respuesta opositora y en el medio “lo que percibe la población de todo esto y podemos dar como respuesta la participación escasísima, inédita en Santa Fe, en las últimas elecciones”.

El periodista lleva este análisis a lo que acontecerá desde este lunes 14 de julio que es el inicio de la Asamblea Constituyente que reformará la Constitución de la provincia. “La gente está muy lejos de este hecho que es histórico luego de 60 años”.

Sobre “las deudas de la democracia”, Marianella Scocco hizo referencia “al fin del trabajo como lo conocimos, con la irrupción de las nuevas aplicaciones y el emprendedurismo, que si bien esto no es nuevo, ahora tenemos que reforzar la idea de trabajadores formales”.

Teniendo en cuenta a la Reforma Constitucional la historiadora se pregunta “qué va a aportar en la cuestión del trabajo, y creo que es bastante regresiva sumando a la reforma previsional. Pero también en cuestiones de seguridad que va a llevar a perder garantías y derechos de los ciudadanos”, dijo.

Por su parte Betina Monteverde refuerza “que la idea de ciudadanía viene horadada por las políticas neoliberales y aparece la apatía algo que no es casual, pero ahora favorecido por políticas que la agravaron con la lógica del consumo, de emprendedor y de pensar en sí mismo en clave narcisista que permiten estos triunfos de la nueva ultraderecha”.

En su tiempo el contador Jorge Simón afirmó que no cree que “esté en juego la democracia, porque tengo la chance de volver a votar” y resume que la sociedad argentina tiene “un daño económico y cultural muy fuerte desde la época de la dictadura y que es que nos convencieron de pensar solo en dólares”.

De la Tertulia participaron: Marianella Scocco, Jorge Simón, Juan Carlos Zabalza, Betina Monteverde y Ramiro Porchietto. 

Frases tertulianas:

“Hoy hay riesgos para la democracia, estoy convencido de esto porque es el planteo de la política neoliberal que va debilitando las bases de la democracia y la ciudadanía, cuando dejas de ser ciudadano para pensar como hombre económico, ahí está el problema”. (Juan Carlos Zabalza)

“El no debate es un signo de época. Lo vemos en la calle y también en una reunión de domingo. Los algoritmos nos invitan al no debate, sumado el aditamento de la violencia”. (Ramiro Porchietti)

“No se puede gobernar sin un consenso político. Hay que debatir con el Congreso”. (Jorge Simón)

“El dialogo es importante y asumirlo para la búsqueda de acuerdos y consensos concretos para pensar en el bienestar de la mayoría”. (Juan Carlos Zabalza)

“Tenemos que unir las luchas, allí se van a empezar a buscar las soluciones”. (Marianella Scocco)

“Hoy tenemos una propuesta cínica de la política en donde se puede decir de todo al otro y son estos tiempos que han autorizado esto y es difícil ponerle freno. Hay algo de lo ético y moral que se cambió. El límite moral se rompió. El cinismo rompe los diques de la moral. Por ejemplo les pegan a los jubilados todos los miércoles y parece que esto está naturalizado”. (Betina Monteverde)

“Hay un tercio de la población argentina que están de acuerdo con las políticas liberales. No nacen de un repollo. Y lo vemos con los últimos candidatos en Rosario; son votantes cautivos de estas ideas”. (Jorge Simón)

“Hay que construir una nueva moral en Argentina. Tenemos que atar lo individual a lo colectivo. Tenemos que construir una nueva sociedad y el rol de los partidos políticos es escuchar a esa sociedad y caminar apoyándola porque el capital financiero solo construye ganancia y concentración y nunca ciudadanía”. (Juan Carlos Zabalza)

“El lunes comienza una instancia importante para la provincia de Santa Fe como es la Reforma Constitucional con 69 convencionales y esa búsqueda de consenso tiene que estar presente porque no le sirve a nadie que sea reformada con votos de un sector u otro. Los santafesinos nos merecemos que la nueva Constitución sea consensuada con acuerdos mayoritarios que planteen rasgos de institucionalidad de todos. Y que la población intente ver de qué se trata porque nos va a marcar la vida de acá hacia adelante”.  (Ramiro Porchietti)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img