15.8 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

La serie de Carlos Menem abrió una grieta en la familia del expresidente: «Mala leche», «farsantes» y «una gran fábula»

Más Noticias

Si hay algo en común entre las series y el expresidente Carlos Saúl Menem es que dividen opiniones. Era de esperarse, entonces, que la serie sobre el expresidente abriera una grieta. Lo que acaso fue sorpresivo es que la producción enfrentara a integrantes de la misma familia Menem. Eduardo, hermano del exmandatario, calificó de «mala leche» la serie, mientras que Zulema, la hija de Carlos, defendió las intenciones del guión en el que ella misma ella participó activamente en la etapa de producción.

Menem. Sin dudas un nombre que marcó una época, una bisagra en la historia argentina. No sólo por el capital político que supo construir, ejercer ostentosamente y también perder, sino también por el calibre del personaje que representó el riojano, por el brillo de su carisma. Sobre ese punto se cimentó la serie estrenada el miércoles pasado, Día de la Independencia, por Amazon Prime Video, que trata sobre el ascenso de Carlos Saúl hacia la presidencia.

El estreno se hizo sentir en la conversación pública, con opiniones sobre las actuaciones, del guión y de toda la narrativa. Ahora, la conversación melló desde lo público hacia lo familiar.

«Tratan de atacarlo, de desprestigiar la imagen del presidente Menem, quien no se puede defender porque está muerto. Está hecha con mucha mala intención», comenzó su argumento en contra de la serie Eduardo Menem, hermano del expresidente y quien además fue senador y presidente de la Convención Constituyente de 1994.

En su intervención, el exlegislador nacional dejó en claro que su valoración de la serie dirigida por Ariel Winograd y producida por Mariano Valera, y en la que actúa Leonardo Sbaraglia en representación de Carlos Menem, es rotundamente negativa.

Continuó el hermano del expresidente, en diálogo con A24, en el mediodía del viernes: «No sé de dónde han sacado el guión, pero seguramente han copiado de algún libro en el que critican a Carlos, y a los hechos reales los desfiguran y a los ficcionales, a los personajes que inventan y que no existieron, también (los inventan). Y aprovechan esos personajes para contar una historia falsa».

«Tratan de atacarlo», la dura crítica del hermano de Carlos Menem a la serie de Amazon Prime Video.

«Los que han hecho la serie son unos farsantes porque desfiguran los hechos de una forma perjudicial. Puedo calificar la serie como una hecha con mucha mala leche«, culminó Eduardo Menem, padre del hoy presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

El descargo de Zulemita Menem: «Es una gran fábula»

Pero horas después fue su sobrina Zulemita, hija del expresidente Menem, quien salió en defensa de la serie, de la que supervisó el guión y otros aspectos. «Es una serie ficcionada, una gran fábula con partes de humor y otras partes fuertes. Pero no deja de ser una ficción, y no un documental sobre la vida de mi papá. Entonces, si nos plantamos en ese lugar lo vemos con humor», dijo Zulemita a A24.

«Hay que pensar que si hacían una serie absolutamente a favor de mi papá, aunque fuera con humor, no servía; y que si la hacían totalmente en contra tampoco servía. Entonces se llegó a un punto medio, a una gran fábula. Por ejemplo, con la escena de las odaliscas en el despacho de mi papá te das cuenta de que es mentira, que es ficción, porque no existía eso», continuó su defensa.

Y avanzó: «Aunque mi papá era mujeriego, era prolijo. Con mi hermano vivimos en Olivos y jamás vimos ninguna mujer cruzarse con nosotros. Son cosas graciosas».

—¿Tuviste algo que ver, te consultaron para la serie? —preguntó el entrevistador.

—Mi papá vendió sus derechos en vida, y le dijeron a él que sería ficción y quién sería el director de la serie. Sabía que habría humor picante, lo que hace Winograd (el director). Y en la época que él cedió sus derechos a Amazon, la empresa no estaba en el país. Él era un visionario. Y además él siempre decía que lo importante no es que hablen mal o bien de uno, sino que hablen —esbozó Zulemita.

Menem, caracterizado por Leonardo Sbaraglia, dividió las opiniones de la familia del expresidente. Menem, caracterizado por Leonardo Sbaraglia, dividió las opiniones de la familia del expresidente.

«Se hubiera matado de risa, creo. Creo que se mataría de risa con la serie. Y mi mamá se ‘picó’ con las actuaciones, con la calidad de los actores, increíbles. En la serie no lograron reflejar lo estadista que era mi papá, alguien que cambió al país, que fue reconocido en el mundo porque hizo una gran transformación de la Argentina; sino que sí lograron reflejar una ficción. Y yo me vi absolutamente favorecida«, agregó sobre su personaje en la tira, encarnado por Cumelén Sanz.

Y acerca de su rol en la producción, especificó: «Yo me junté con Leonardo Sbaraglia (actor que caracterizó a Carlos Menem), también con la productora en calidad de asesora, de consultora, y también tuve entrevistas».

Hubo respuesta directa a Eduardo Menem. «Yo entiendo que a mi tío le hubiera gustado más un documental, pero esta serie no es un documental, y en eso yo me quedo tranquila», contestó Zulema.

«Seguramente alguien haga su biografía», buscó tranquilizar al exsenador. Por último, destacó la visión de Carlos Saúl: «Y yo creo que la idea de mi viejo, que fumaba abajo del agua, era que hoy estemos todos hablando de él. En dos días superó la serie de Diego Maradona».

AGE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img