12.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

Los Martín Fierro de Portales Web: una noche para celebrar al periodismo digital en todas sus formas

Más Noticias

Por Galo, Maíl – 12 de julio de 2025

El periodismo digital tuvo anoche su gran fiesta. Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) entregó los Martín Fierro de Portales Web, un premio que reconoce el trabajo de quienes informan, investigan, analizan y cuentan historias a través de los medios digitales.

La ceremonia, realizada en el Goldencenter de Parque Norte, reunió a decenas de periodistas, editores y comunicadores de distintos medios nacionales y regionales, con 48 mesas llenas de representantes de portales grandes y pequeños. Con la conducción de Julieta Prandi y Sergio Lapegüe, y la presencia de destacadas figuras del medio, la noche fue tan emotiva como histórica: un espaldarazo al trabajo periodístico en plataformas que hace años dejaron de ser “alternativas” para convertirse en las más influyentes.

Un mapa diverso de ganadores

La lista de ganadores demostró la pluralidad del ecosistema digital argentino, con premios para grandes medios, periodistas independientes y portales del interior.

Entre los galardones más importantes se destacaron:

  • Mejor sitio de noticias argentino, para Infobae.
  • Mejor sitio del interior, para El Marplatense, que fue muy aplaudido por el esfuerzo de visibilizar la agenda local con profesionalismo.
  • Mejor sitio latinoamericano, para Infobae América, reflejando su alcance regional.

Pero también hubo ternas que premiaron a nombres propios y trabajos de enorme calidad:

  • Mejor investigación digital, para Hugo Alconada Mon (La Nación), por su incansable labor en temas de corrupción y transparencia.
  • Mejor redactor de judiciales, para Nicolás Pizzi (Infobae), en una terna que compartió con periodistas de La Nación y Página/12.
  • Mejor columna deportiva, para Juan Pablo Varsky, consolidando su voz experta y cercana al público.
  • Mejor entrevista o reportaje, para Tatiana Schapiro, destacada por su sensibilidad y profundidad para abordar a sus entrevistados.
  • Mejor segmento digital televisivo, para Rolando Graña con su ciclo GPS en A24, que combina actualidad política con análisis crítico.

Además, se entregaron distinciones especiales, como el merecido homenaje a Jorge Lanata, recordado como pionero del periodismo de investigación y de la transición al digital.

Un periodismo que no es futuro: es presente

En su discurso de apertura, Luis Ventura, presidente de APTRA, destacó que el premio no solo busca reconocer la calidad profesional, sino también reivindicar la función social del periodismo digital, en tiempos de sobreinformación, fake news y polarización. “El periodismo digital no es futuro: es presente. Y es el presente el que tenemos que cuidar”, señaló.

La entrega de premios mostró un periodismo diverso: desde medios nacionales hasta portales locales, desde grandes redacciones hasta periodistas freelance. También se subrayó la importancia de mantener estándares de calidad, veracidad y ética en los entornos digitales, a pesar de las presiones de la inmediatez.

Una gala a la altura

El evento fue transmitido en vivo y combinó momentos de glamour con emociones sinceras. El Martín Fierro de Oro fue recibido con un discurso sobre la renovación de la profesión y la necesidad de pluralismo. Se vivieron también homenajes a quienes abrieron camino, como Lanata, y agradecimientos a las nuevas generaciones que siguen apostando por este oficio.

Con una puesta en escena cuidada y más de veinte ternas que premiaron el trabajo en temas como derechos humanos, política, economía, cultura, deportes e investigación, la gala dejó claro que el periodismo digital no es solo una “adaptación” al siglo XXI, sino un protagonista indiscutido de la conversación pública.

Un compromiso renovado

La primera edición de los Martín Fierro de Portales Web deja una enseñanza: hay talento y compromiso periodístico más allá de los formatos tradicionales. La pluralidad de ganadores, las voces federales y la visibilidad para los investigadores marcan el inicio de un reconocimiento necesario para quienes informan a millones cada día desde las pantallas.

El desafío, ahora, es sostener esa diversidad y profundizar la calidad, para que los portales sigan siendo no solo inmediatos, sino también confiables, relevantes y humanos.


Los Martín Fierro digitales llegaron para quedarse, con la misión de celebrar un periodismo que evoluciona sin perder su esencia: contar las verdades del presente con respeto por el pasado y compromiso con el futuro.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img