12.1 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

El día que la guerra estalló en Gavà Mar y Castelldefels

Más Noticias

“La ampliación del Aeropuerto de Barcelona no supondrá contaminación acústica en los núcleos habitados de Gavà”. Con este rotundo titular, un número especial del boletín municipal del Ayuntamiento de Gavà dedicado a la ampliación de las infraestructuras aeroportuarias de El Prat –incluida la construcción de la polémica tercera pista–, celebraba en mayo del 2004 el fin de un largo proceso técnico y sobre todo político que, al menos sobre los planos, parecía concluir al gusto de todos.

La euforia, sin embargo, apenas duró unos meses para los vecinos de Gavà Mar y los barrios marítimos de Castelldefels, a uno y otro lado de la autovía C-31. Cuatro meses después, el 30 de septiembre, entró finalmente en servicio la nueva pista y las nuevas configuraciones aeroportuarias y estalló la guerra, de una forma que ni los más críticos con la actuación esperaban.

Lee también

El primer día que se puso en marcha la configuración este de la infraestructura, reservada para los momentos en los que la climatología no permite la configuración preferente –la oeste– o así lo aconsejan cuestiones de operativa aeroportuaria, las llamadas a lo servicios de emergencias se multiplicaron y tanto la policía local como los servicios de atención ciudadana del consistorio se colapsaron. Los aviones empezaron realizar las maniobras de aproximación a la nueva pista sobrevolando el barrio a baja altura y con un ruido atronador.

Y eso no erra lo único: en la configuración benevolente con los vecinos, muchos de los aviones que despegaban por la pista principal no realizaban el viraje hacia la montaña que debía evitar su sobrevuelo por Castelldefels, como así había celebrado la administración local. Era evidente que algo había fallado, ya que la sensación de inseguridad no era normal y nadie había alertado de las fuertes vibraciones y el ruido ensordecedor que provocaban las aeronaves, una tras otras, con un lapso que superaba por poco al minuto.

A lo largo de todo el proceso negociador entre administraciones y partes afectadas, el Ayuntamiento de El Prat y diversos colectivos ecologistas habían conseguido salvar la laguna de La Ricarda forzando la reducción de la extensión de la tercera pista e incrementando su distancia respecto a la principal. Los consistorios de Gavà y Castelldefels y sus entidades vecinales habían logado, por su parte, que los despegues por la nueva pista en la configuración preferente, también contemplados, incluyesen ese viraje hacia el mar y, en el caso de los que despegasen por la pista principal, hacia la montaña. Pero nadie podía imaginar que la operativa comenzase sin esos cumplimientos ni lo que suponía la configuración alternativa.

Una imagen reivindicativa de la Associació de Veïns de Gavà Mar

Una imagen reivindicativa de la Associació de Veïns de Gavà Mar

La presión vecinal se hizo tan atronadora como la de los aviones y todas las fuerzas políticas de Gavà y Castelldefels se movilizaron de forma unánime, como ya lo habían hecho antes de la ampliación las de El Prat, para plantar cara tanto a AENA, gestor de la infraestructura, como a Aviación Civil, organismo del Ministerio de Fomento. Con un argumento de peso: el aeropuerto había comenzado a operar sin cumplir con las condiciones que fijaba la Declaración de Impacto Ambiental.

Las primeras mediciones sónicas realizadas por los Mossos d’Esquadra evidenciaban que los registros superiores a los 100 decibelios estaban lejos de los 65 diurnos y 55 nocturnos establecidos, que hoy en día son aún inferiores según una nueva normativa europea. Además, no se había elaborado el plan de control y gestión de las operaciones de despegue y aterrizaje también previsto, la red de medidores de ruido no estaba operativa ni resultaban de obligado cumplimiento por los pilotos y controladores aéreos los procedimientos anunciados de viraje de despegue según el cálculo de huellas sonoras.

Las mediciones sónicas evidenciaban que los registros superiores a los 100 decibelios estaban lejos de los 65 diurnos y 55 nocturnos establecidos

Así que ambos consistorios también se movilizaron hasta conseguir una tregua, resultando paradigmática la primera declaración política unánime de Gavà, a la que después de sumaría Castelldefels, exigiendo la paralización de las nuevas operativas y forzando al Gobierno a reconfigurarlas para evitar tanto las molestias como la sensación de riesgo que se instaló entre la población. Es el documento, a modo de manifiesto público unitario, que ofrecemos íntegro.

A su vez, las asociaciones de vecinos de Gavà Mar, Platja de Gavà y el colectivo Prou Soroll optaron por la vía penal con una querella criminal contra altos cargos del Ministerio de Fomento, y directivos de AENA y del propio aeropuerto por un delito contra el medio ambiente. Dos años después, el 26 de octubre del 2006, tras una nueva actuación en la plataforma aeroportuaria, el aeropuerto de El Prat adoptó la configuración actual, sin aterrizajes por la tercera pista en configuración este y sin más despegues que los de los aviones de gran fuselaje por la pista principal en esa misma operativa.

El manifiesto

“Declaración política presentada conjuntamente los grupos municipales de ERC, CIU, ICV, PSC, EUiA y PP sobre los problemas de contaminación acústica causados por el uso irregular de la tercera pista del Aeropuerto de Barcelona.

”Exposición de motivos:

”Dado que el día 30 de septiembre entró en funcionamiento la tercera pista del Aeropuerto de Barcelona, a El Prat de Llobregat y que ha sido utilizada para aterrizajes en su configuración este, hecho que ha provocado importantes problemas de contaminación acústica en Gavà, especialmente en el barrio de Gavà Mar.

”Dado que esta situación hace que el uso de esta pista para aterrizajes en configuración este sea claramente irregular ya que AENA incumple la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona, en la que figura la necesidad de disponer de un Plan de Control y Gestión de las operaciones de despegue y aterrizaje que tendría que ser aprobado en todo caso antes de la entrada en funcionamiento de la tercera pista. Dado que este Plan de Control y Gestión de las operaciones de despegue y aterrizaje tendría que incorporar entre otros aspectos un plan de rutas y operaciones de aproximación alternativos para minimizar el impacto acústico en la zona de Gavà Mar

AENA incumple la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona

”Dado que no se tiene conocimiento de la existencia de un programa operativo de seguimiento y control del ruido que tendría que estar fundamentado en los indicadores establecidos por la red de medidores de ruido, tal como establece la Declaración de Impacto Ambiental.

”Dado que no se ha realizado el plan de aislamiento acústico y, por lo tanto, no se ha realizado la insonorización efectiva de las viviendas afectadas, tal como establece la Declaración de Impacto Ambiental.

”Dado que no se cumple el programa de vigilancia ambiental, especialmente, con respecto a los estudios de ruidos, al plan de aislamiento acústico y a la implicación de medidas correctivas de ruido, tal como prescribe la Declaración de Impacto Ambiental.

”Dado que la Dirección General de Aviación Civil ha autorizado el funcionamiento de la nueva pista en base a la acreditación por parte de AENA de que se compilan los requisitos de la Declaración de Impacto Ambiental. Acreditación que, por todo lo que se ha expuesto, consideramos que no se ajusta a la realidad.

Creemos que un aeropuerto moderno no puede provocar molestias insoportables en la población de su alrededor

”Dado que todos los grupos municipales creemos necesario contabilizar la necesidad de que la capital de Catalunya tenga un aeropuerto adecuado a las demandas de la sociedad catalana del siglo XXI con la sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos y las ciudadanas de Gavà y que creemos que un aeropuerto moderno no puede provocar molestias insoportables en la población de su alrededor.

”Dado que todos los grupos municipales por diferentes mecanismos han impulsado diferentes acciones encaminadas a que las autoridades competentes aporten soluciones a este problema y evitar contaminación acústica a los vecinos y las vecinas del barrio de Gavà Mar, como es ahora, una proposición no de ley de presentada por ERC al Congreso de los Diputados, una resolución conjunta de los grupos municipales del PSC, PP, EUiA, CIU e IC-EV-IG pidiendo medidas a fin de que no vuelva haber contaminación acústica en el barrio de Gavà Mar, el posicionamiento de IC-EV-IG hecho llegar a la junta de la Associació de Veïns de Gavà Mar, así como un ruego realizado al Pleno Municipal, por parte de CiU porque no vuelva a haber los graves problemas de ruido en Gavà Mar.

”Por todo ello, pedimos al Pleno la aprobación de los siguientes acuerdos:

”1. Expresar la voluntad unánime de todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Gavà de que se solucione de forma definitiva los problemas de impacto acústico del Aeropuerto de Barcelona, a fin de que dejen de existir las importantes molestias que el uso de la tercera pista origina en los vecinos y las vecinas del municipio de Gavà, especialmente en el barrio de Gavà Mar.

Requerimos a AENA que deje en suspense la utilización de la tercera pista hasta que se cumpla la Declaración de Impacto Ambiental

”2. Requerir en AENA que deje en suspense la utilización de la tercera pista hasta que se cumplan en todos sus extremos los requisitos de la Declaración de Impacto Ambiental, requisitos que tienen que propiciar las mínimas molestias para los vecinos de Gavà.

”3. Pedir a la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Fomento que revoque la resolución de 27 de septiembre de 2004, que autorizaba el funcionamiento de la tercera pista del Aeropuerto de Barcelona.

”4. Pedir a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente que informe del incumplimiento de la resolución del 9 de enero de 2002 de este ministerio mediante la cual se formulaba la Declaración de Impacto Ambiental de las obras de ampliación del aeropuerto.

”5. Solicitar al Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya, en función de las potestades que le otorga la Declaración de Impacto Ambiental de velar por el cumplimiento de las medidas correctoras definidas en la declaración, que denuncie este grave incumplimiento.

Apoyamos que el Ayuntamiento de Gavà inicie acciones judiciales que tiendan a poner de relieve los graves incumplimientos realizados

”6. Mostrar el apoyo de este Pleno Municipal a que el Ayuntamiento de Gavà inicie acciones judiciales que tiendan a poner de relieve los graves incumplimientos realizados, pedido a los tribunales la suspensión cautelar de la resolución de 27 de septiembre de 2004, de la Dirección General de Aviación Civil, autorizando el funcionamiento de la tercera pista.

”7. Manifestar el apoyo de este Pleno Municipal a que el Ayuntamiento de Gavà ponga en marcha un Plan de Acción que incorpore medidas políticas, jurídicas e informativas que tenga como objetivo impedir de manera definitiva y permanente el uso de esta tercera pista para aterrizajes en su configuración este y con el fin de trasladar a la opinión pública que un aeropuerto moderno, un aeropuerto catalán y europeo del siglo XXI no tiene que provocar molestias insoportables en la población.

”8. Manifestar el apoyo de este Pleno a que el Ayuntamiento pida al Síndic de Greuges de Catalunya su intervención en el conflicto y si fuera menester su mediación con el fin de proteger los derechos de la ciudadanía de Gavà, y en especial del barrio de Gavà Mar, a vivir sin los problemas de contaminación acústica originados por el uso irregular de la tercera pista.

Pedimos a todos los grupos políticos del Congreso que se hagan eco de la voluntad unánime del Pleno de Gavà para evitar la contaminación acústica

”9. Pedir a todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados que se haga eco de la voluntad unánime del Pleno del Ayuntamiento de Gavà para conseguir evitar la contaminación acústica de los vecinos del barrio de Gavà Mar y que en caso necesario utilicen los mecanismos y las iniciativas apropiadas en el seno del Congreso de Diputados encaminadas a resolver definitivamente este problema.

”10. Trasladar estos acuerdos al Gobierno del Estado, en los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Parlament de Catalunya, en el Ministerio de Medio Ambiente, en el Ministerio de Foment, en la Conselleria de Medi Ambient, a la Dirección General de Aviación Civil, en AENA, a la Federació d’Associacions de Veïns de Gavà y a la Associació de Veïns de Gavà Mar.

”11. Dar difusión de los presentes acuerdos a la ciudadanía de Gavà, a través de los medios de comunicación municipales.”

Últimas entregas

Esta pieza forma parte de una serie de contenidos que recupera los manifiestos políticos, artísticos y sociales de la época contemporánea para contextualizarlos desde una perspectiva histórica y con ánimo divulgativo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img