11.9 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

Cristina Banegas convierte el monólogo de Molly Bloom en un “concierto feminista” en el Borges

Más Noticias

Solo quedan cuatro funciones para experimentar una de las propuestas teatrales más audaces de la temporada: Cristina Banegas encarna el icónico monólogo de Molly Bloom en el Centro Cultural Borges. Bajo la dirección musical de Carmen Baliero, esta adaptación del capítulo final del Ulises de James Joyce transforma el flujo de conciencia literario en un “concierto escénico” donde la palabra se libera de corsets morales .

La obra: Un río de palabras sin censura

El monólogo —estructurado en ocho oraciones sin puntuación— exige de Banegas un tour de force actoral. Como ella misma describe: “Es hacer surf en un río de palabras. Molly canta, recuerda canciones, se erotiza, se enfada… Es la música de la mente de una mujer” . En 60 minutos, la actriz transita por:

  • Fantasías sexuales y teorías sobre el amor.
  • Memorias fragmentadas que desafían la moral victoriana.
  • El famoso “Sí” femenino que Joyce consideraba núcleo del personaje.

La dirección de Baliero organiza el texto como una partitura musical, dividiendo cada oración en movimientos con ritmos, staccatos y crescendos. “No es teatro: es un concierto de conciencia”, afirma Banegas .

Funciones restantes: Últimas oportunidades

  • Domingo 13 y 20 de julio: 19:00 hs.
  • Jueves 17 y 24 de julio: 20:00 hs.
    📍 Centro Cultural Borges (Viamonte 525)
    🎫 Entrada gratuita: Retiro de máx. 2 tickets por persona desde una hora antes en Informes (1° piso) .

Tras bambalinas: Por qué Molly Bloom es un símbolo

Banegas subraya la vigencia del personaje: “Es una Penélope liberada. Joyce inventó aquí el monólogo interior para celebrar la autonomía femenina” . La obra rescata la carta donde el autor irlandés define a Molly como “aquella que empieza y termina con el Sí femenino” —una epifanía literaria que Baliero convierte en leitmotiv sonoro.

Equipo creativo: Joyce revisitado

  • Adaptación: Ana Alvarado, Banegas y Laura Fryd.
  • Dirección musical: Carmen Baliero (creadora de la “partitura vocal”).
  • Diseño de arte: Juan José Cambre.
  • Iluminación: Verónica Alcoba, con atmósferas que simulan la vigilia nocturna .

Banegas sobre el desafío:

“Celebro volver a actuar con este rol, el más difícil de mi carrera. No es solo ‘decir’ el texto: es habitar la privacidad absoluta de una mente sin censura” .

“Si en algún bar del cielo Joyce y Nora escuchan esta música, ojalá brinden por el alma siempre encendida de Molly”Cristina Banegas.

La obra se despide el 27 de julio, coincidiendo con el 143° aniversario del nacimiento de Joyce.


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img