11.6 C
Buenos Aires
lunes, julio 14, 2025

El Museo Olsacher invita a descubrir los secretos prehistóricos de la Patagonia

Más Noticias

El MOZ abre sus puertas para que familias, estudiantes y turistas disfruten de una experiencia única entre fósiles milenarios, minerales y la historia geológica del sur argentino. También se puede disfrutar la muestra especial Campamento Geológico-Paleontológico.

En el corazón de la provincia del Neuquén, el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan A. Olsacher” (MOZ), dependiente de la dirección provincial de Minería, invita a descubrir uno de los patrimonios paleontológicos más importantes del país. Durante las vacaciones de invierno, el museo estará abierto al público de lunes a viernes de 10 a 19 con propuestas para toda la familia.

Con más de medio siglo de historia, el MOZ se ha consolidado como centro de investigación, resguardo y difusión de las Ciencias Geológicas, con una impresionante colección de fósiles, minerales y piezas únicas provenientes del territorio neuquino. En sus salas se pueden apreciar desde reptiles marinos como el plesiosaurio e ictiosaurio, hasta restos fósiles de dinosaurios y mamíferos que habitaron la región hace millones de años.

Durante este receso invernal, se puede visitar también la muestra especial Campamento Geológico-Paleontológico, disponible hasta el 31 de julio de 10 a 19 (y desde el 28 de julio de 9,30 a 19,30) que propone un recorrido lúdico y educativo para conocer cómo trabajan los científicos en terreno, cómo se extraen y estudian los fósiles, y cuál es la historia geológica de la Patagonia.

La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, destacó que “contar con un museo como el Olsacher en Zapala es un verdadero privilegio ya que permite que grandes y chicos se conviertan en exploradores por un rato y descubran en familia la historia milenaria de esta tierra. Desde la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales venimos trabajando para fortalecer estos espacios (MOZ en Zapala, con el CEAN en Junín de los Andes, con la Piscicultura de Plottier, y con el Centro de Biodiversidad en San Martín de los Andes), porque creemos que cuidar y poner en valor nuestros tesoros naturales también es una forma de proyectar una Neuquén con futuro.”

Caminar por Zapala es también adentrarse en un pasado milenario: no es extraño encontrar fósiles incrustados en las lajas de las veredas de la ciudad, testimonio vivo de un territorio con una enorme riqueza natural. El museo funciona como guardián de ese patrimonio, pero también como un espacio abierto a la ciencia y al público general, con trabajos de investigación, visitas guiadas, talleres y exposiciones temporales.

  • Dirección: Ejército Argentino y Etcheluz, Zapala, Neuquén
  • Contacto: +54 2942 422928
  • Más información: https://museoolsacherzapala.blogspot.com
  • Horarios: lunes a viernes de 9 a 19,30 Cerrado fines de semana.
  • Sugerencias: Visita guiada, talleres, muestras interactivas y recorridos educativos.
  • Entrada libre y gratuita.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Vuelve el frío a la Ciudad: cuándo llegará y qué temperatura se espera para la semana

Luego de la semana relativamente cálida que llegó después de la ola polar de fines de junio, los porteños...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img