10.1 C
Buenos Aires
lunes, julio 14, 2025

Encuesta top revela cuál es el mayor problema actual de Javier Milei y su plan económico

Más Noticias

En medio del revés que le dieron el Senado y los gobernadores al presidente Javier Milei, una encuesta de la consultora que mejor pronosticó los últimos resultados electorales arrojó que 7 de cada 10 argentinos considera muy mala la situación del mercado laboral y casi la mitad teme perder su empleo, una situación que se perfila como el «talón de Aquiles» del plan económico y que se combina con otros datos negativos en cuanto a la valoración política del Gobierno.

Se trata de la consultora Atlas Intel, una firma brasileña que realiza encuestas públicas y privadas en Sudamérica, Norteamérica y Europa y que fue la que mejor anticipó el triunfo de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en 2019, los resultados de las elecciones generales de 2023 y la victoria de Milei en el balotaje con Sergio Massa.

Entre el 27 y el 30 de junio la consultora realizó un sondeo en Argentina con 1.963 casos efectivos como parte de un paquete de sondeos sobre la situación política, social y económica en los países de la región llamado Latam Pulse, elaborado en asociación con la agencia internacional de noticias financieras Bloomberg.

Si bien la encuesta arrojó que Milei se mantiene como la figura política con mejor imagen, con 47% de positiva y 46% de negativa, la medición sobre la situación económica y sobre todo sobre las expectativas le dio mal al Gobierno, con el desempleo como problema principal: la preocupación por este tema creció 14 puntos entre abril y junio.

A ello se le suma que el 41,4% de los consultados hizo una evaluación negativa sobre la gestión contra el 37,6% que la valora positivamente, con otros datos políticos relevantes: una marcada polarización de la opinión pública respecto de Milei como Presidente, una mirada muy llamativa sobre su relación con la democracia, que para el 56% está en crisis y una expectativa igual de curiosa sobre el riesgo de que exploten escándalos de «corrupción».

Javier Milei y una encuesta dura: ¿qué resultados arrojó sobre la situación económica?

Además de una evaluación sobre el Gobierno, la encuesta de Atlas Intel sondeó la opinión sobre el desempeño de Milei y el resultado fue un 44,3% de aprobación y un 44,1% de desaprobación, con un 11,7% que «no sabe/no contesta». Se trata de una polarización extrema en torno a la figura del líder libertario, aunque la evolución de ese indicador no parece tan mala, dado que la aprobación creció casi 4 puntos respecto de la misma medición de abril y la desaprobación cayó 3.

La figura de Milei como Presidente genera una polarización extrema en la opinión pública

La figura de Milei como Presidente genera una polarización extrema en la opinión pública

No obstante, los datos más negativos del sondeo surgieron en el plano económico. La consultora pidió a los encuestados que evaluaran la situación en base a tres puntos: la economía del país, la situación de su familia y el mercado de trabajo. En ninguno hubo balance positivo y el peor fue el referido al empleo.

Para el 74% de los consultados la situación del mercado laboral es «mala», una opinión que forma parte de un malestar más amplio, dado que para el 67% la economía del país está «mal» y el 62% señaló que la situación particular de su familia tampoco está bien.

Lo peor es que las expectativas para los próximos seis meses tampoco son favorables. Según el sondeo de Atlas Intel, el 49% cree que el mercado de trabajo estará peor, lo que se traduce en temor a perder el empleo. El 30% cree que mejorará y el 21% no sabe. En tanto, el 46% consideró que también estará peor la economía argentina y el 41% cree que empeorará la situación de su familia.

La situación económica se percibe como negativa, sobre todo por el mercado laboral

La situación económica se percibe como negativa, sobre todo por el mercado laboral

La preocupación creciente por el empleo es algo que vienen registrando hace algunos meses diversas encuestas. En el trabajo de Atlas Intel el desempleo se ubicó como la principal preocupación de los argentinos con el 44,4%, en un ranking elaborado en base a respuestas múltiples. En segundo lugar apareció «altos precios e inflación» con el 40,9%.

El desempleo fue la mayor señal de alerta que surgió de la encuesta, pero hay otras

Pero lo más notable de este tramo de la encuesta por el alerta que implica para el Gobierno y su programa económico es la forma en la que evolucionaron esas preocupaciones. En el caso de la inflación, cayó desde el 53% en abril al 40,9% que midió la consultora en junio pero la preocupación por el desempleo trepó del 30% al 44% en el mismo período.

Es decir que la baja real del índice de inflación mensual que Milei exhibe como el logro más importante de su gestión -y que parte medular del discurso político con el que marcha hacia las elecciones de este año- tiene un efecto concreto en la opinión pública pero empieza a mostrar como contracara el fuerte crecimiento de la preocupación por el trabajo. La situación se condice con el aumento del índice de desocupación que mide el INDEC y que tocó el 7,9% en el primer trimestre de 2025.

En tanto, la corrupción apareció en el tercer lugar entre los principales problemas que eligieron los encuestados, con 34,9% de respuestas. El dato se vuelve llamativo al compararlo con otra medición que hizo la encuesta, sobre los «riesgos o desafíos» que puede enfrentar Argentina «en los próximos seis meses». La opción más elegida fue la posibilidad de que se revelen «grandes fraudes o esquemas de corrupción».

La preocupación por el desempleo creció 14 puntos entre abril y junio

La preocupación por el desempleo creció 14 puntos entre abril y junio

Para el 47% «es muy probable» que esto ocurra en los próximos meses, para el 13% es «probable» y para el 18% es «algo probable». Esos números no pueden estar ajenos al escándalo por la criptomoneda $LIBRA que promocionó Milei y disparó investigaciones judiciales dentro y fuera del país o al más reciente caso del avión que llegó de Estados Unidos con la activista política Laura Belén Arrieta y 10 valijas que no fueron controladas por la Aduana, el cual salpica al empresario Leandro Scatturice y obligó al Presidente a dar explicaciones.

La imagen de Milei se mantiene alta: quiénes lo siguen en el ranking

El lado B de la encuesta de Atlas Intel es que pese a todo esto Milei sigue siendo el dirigente político con mejor imagen del país. El sondeo arrojó que el mandatario cosecha 47% de positiva y 46% de negativa y es el único con saldo positivo entre una y otra. El estudio mostró además que desde abril la buena subió y la mala cayó, aunque entre mayo y junio se invirtió la tendencia.

La expresidenta Cristina Kirchner se ubicó segunda en el ranking con una imagen positiva de 39% y una negativa de 56%. A pesar de que cumple una condena a prisión domiciliaria en su departamento de Constitución, entre mayo y junio tuvo un crecimiento de 3 puntos.

Más o igual de relevante, en el marco de la campaña para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires, es el crecimiento del gobernador Axel Kicillof que pasó de 26% a 30% de imagen positiva entre mayo y junio mientras que la negativa cayó un punto a 60%.

El saldo para el mandatario provincial igualmente es desfavorable, dado que además de su alta imagen negativa quedó en cuarto lugar del ranking detrás de Sergio Massa, el otro vértice del peronismo para las elecciones, que cosechó 31% de positiva y 59% de negativa.

Un panorama político complejo para Milei y también para la oposición: ¿hay una crisis democrática?

De esta forma, la medición de imagen que realizó Atlas Intel arrojó el dato más positivo para Milei en toda la encuesta, que indagó en otro aspecto político importante para un año electoral, especialmente ante la baja concurrencia a votar que se vio en varias provincias: qué piensa la gente sobre la democracia y cómo ubica al Gobierno en ese tema.

Pese a todo, Milei se mantiene como el dirigente político con mejor imagen

Pese a todo, Milei se mantiene como el dirigente político con mejor imagen

Al preguntar si está de acuerdo con que «es la mejor forma de gobierno» un abrumador 65,5% se expresó a favor y un 15,4% «parcialmente de acuerdo». Sin embargo, al mismo tiempo el 47,9% de los consultados se declaró «algo» o «muy insatisfecho» con el «funcionamiento de la democracia en Argentina».

Siempre con preguntas sobre el mismo tema, el 56,4% consideró que «Argentina atraviesa actualmente una crisis democrática», es decir, problemas graves para un sistema cuyos principales objetivos deberían ser -siempre según las respuestas de los encuestados- «garantizar elecciones libres y justas», «proteger las libertades y derechos individuales» pero también «asegurar la igualdad social y la justicia» y «promover el desarrollo económico y la prosperidad».

Al indagar más en el tema y preguntar «cuáles son las principales amenazas a la democracia argentina» la opción más elegida fue el Gobierno, con 48,9%, seguido por el Poder Judicial con el 28,8% y las «potencias extranjeras» con 22,3%. La respuesta impacta por el lugar en el que queda la administración de Milei, aunque también deja un interrogante flotando: ¿se refieren al Gobierno como entidad o a este puntual?.

Este capítulo de la encuesta tuvo de todas formas otros resultados que pueden ser ambivalentes. Por caso, a pesar del fuerte respaldo al sistema democrático como la mejor forma de gobierno, al preguntar a los encuestados si apoyarían a un gobierno no democrático «si resolviera problemas graves como la delincuencia o la inflación» el 44,1% respondió que no y un significativo 30,5% dijo que «tal vez, dependiendo de la situación».

De esta forma, la encuesta de Atlas Intel reflejó un escenario político complejo y desafiante para Javier Milei, cuya figura polariza al extremo la opinión pública pero goza de una alta imagen positiva, aunque el problema más notorio para el Gobierno según el estudio se da en el plano económico, con la preocupación creciente por el desempleo como nuevo punto neurálgico.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Vuelve el frío a la Ciudad: cuándo llegará y qué temperatura se espera para la semana

Luego de la semana relativamente cálida que llegó después de la ola polar de fines de junio, los porteños...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img