10.3 C
Buenos Aires
lunes, julio 14, 2025

Ley de Asociaciones Civiles: cinco instituciones de La Matanza obtuvieron su personería jurídica

Más Noticias

Junto a la diputada nacional de Unión por la Patria Luciana Potenza y el dirigente social y presidente de la Federación Azul Un Ala Juan Carlos Alderete, el Ateneo Néstor Kirchner de La Matanza acompañó a distintas instituciones del Distrito que obtuvieron su personería jurídica tras la Ley de Asociaciones Civiles que motorizó el diputado provincial Facundo Tignanelli.

La actividad es parte de un reconocimiento al trabajo sostenido que estas organizaciones vienen realizando desde hace años en sus comunidades. “No es solo un papel. Es una herramienta concreta para que sigan creciendo, gestionando y transformando sus barrios, como lo vienen haciendo hace años”, expresaron los referentes presentes.

Entre las instituciones que formalizaron su situación legal se encuentran el Centro de Jubilados Antonio Leiva, el Club 8 de Diciembre de La Lomita, el Club Güemes de Villegas, el Club La Unión de La Matanza y el Club 20 de Septiembre de Laferrere. En la actividad, también, estuvieron presentes Camila Magno, presidenta de la FeBACIP (Federación Bonaerense de Asociaciones Civiles de Interés Público), y el dirigente social Mario “El Pela” Corvalán.

La obtención de la personería jurídica les permitirá acceder a recursos y programas a nivel local, provincial y nacional que fortalecerán su rol comunitario y su capacidad de gestión. En ese sentido, durante el encuentro se destacó el compromiso de estas organizaciones en la construcción de una sociedad más justa desde el trabajo cotidiano en los barrios.

Un rol «tremendamente importante»

Al respecto, Alderete dialogó con El1 y manifestó que “siempre costó lograr la personería jurídica porque hay muchas trabas burocráticas, además de que cuesta plata”. “Ahora, con la legalidad, los establecimientos serán beneficiarios de algunos programas que tienen la Nación y, particularmente, la Provincia”, resaltó.

De ese modo, el dirigente social auguró que “los clubes de barrio cumplen un rol tremendamente importante para los chicos, chicas y sus familias”. “Lo poco que pueden lograr conseguir y recaudar es para el gasto que tienen los pibes, que van desde una camiseta para jugar hasta el café con leche y la medialuna que les dan antes o después de jugar”, relató.

Por último, planteó la importancia de “involucrarse más en los clubes de barrio”. “La Federación, también, les ha regalado libros”, ponderó y culminó: “Fue un festejo chico, pero que no queríamos dejar de hacer para entregar la personería jurídica de la Provincia a esos clubes y al centro de jubilados”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Vuelve el frío a la Ciudad: cuándo llegará y qué temperatura se espera para la semana

Luego de la semana relativamente cálida que llegó después de la ola polar de fines de junio, los porteños...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img