Llega la novena edición del Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri”, de la Fundación Cultural Patagonia de General Roca, una iniciativa que busca potenciar la escena musical nacional, ofrecer nuevas oportunidades a jóvenes artistas y tender puentes entre intérpretes, públicos y el arte.
Este certamen es único en todo el país y está dirigido a instrumentistas argentinos o extranjeros residentes en Argentina de hasta 32 años. Su objetivo es realizar un aporte de valor al ambiente musical y la cultura en general y así también generar una destacada actividad artística en General Roca y establecer un lazo enriquecedor entre la comunidad, los intérpretes y el arte.
A lo largo de sus ocho ediciones anteriores, el Concurso ha sido un verdadero trampolín para intérpretes jóvenes de todo el país. “Muchos ganadores continuaron sus estudios en el exterior, como en la Escuela Reina Sofía de Madrid o en instituciones de Suiza. Este certamen ha sido un puntapié inicial muy importante en sus trayectorias”, destacó uno de los jueces del certamen, Ángel Frette. “Hoy es uno de los concursos más reconocidos entre los jóvenes intérpretes de música académica en Argentina”.
Frette aseguró que el certamen nació en 2015 porque «había una necesidad real entre los jóvenes músicos de tener un espacio de este estilo», recordó. Y agregó: «Más allá del premio, lo que más valoran quienes se presentan es la posibilidad de tocar como solistas con una orquesta sinfónica, algo que no es fácil de conseguir cuando uno recién empieza».

«El certamen es hoy uno de los concursos más reconocidos entre los jóvenes intérpretes de música académica”, garantizó el jurado.
El concurso incluye instrumentos de cuerdas, vientos, percusión, piano, guitarra, arpa y otras especialidades. Cada participante deberá interpretar una obra del período clásico en la primera ronda, una del romanticismo en la segunda y un concierto solista en la final. Las dos primeras instancias serán cerradas al público y de carácter eliminatorio, pero la final será abierta, lo que convierte a la jornada en un verdadero evento cultural.
El jurado estará integrado por figuras de renombre, como Mariano Rey (clarinete solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires), José Luis Juri (solista de piano), Ángel Frette y, en la final, el director de la Orquesta Sinfónica de FCP, Fabrizio Danei.
Las etapas iniciales se desarrollarán el 2, 3 y 4 de septiembre en la Fundación Beethoven de Buenos Aires, mientras que la gran final será el 31 de octubre en el Auditorio Dr. Tilo Rajneri de General Roca (Río Negro), con entrada libre y gratuita.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 8 de agosto y deben realizarse por correo electrónico a [email protected].