12.8 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025

En Río tercero reclaman la intervención “urgente” de Llaryora tras los 124 nuevos despidos

Más Noticias

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba manifestó este lunes su solidaridad con los trabajadores de la industria Petroquímica Río Tercero, después de que las autoridades de la empresa, de capitales nacionales, anunció el despido de otros 124 empleados.

Se sumaron a las 120 cesantías que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20. Así, de los 375 que ocupaba hasta octubre de 2024, ahora pasará a un plantel de apenas 130. Pero nadie parece convencido de que cierre la crisis así, en medio de versiones sobre gestiones para la venta de la firma, que inició su actividad en Río Tercero en el año 1981.

En tal sentido, ATE Córdoba manifestó a través de un comunicado su “apoyo al paro dispuesto por los compañeros del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero (Spiqyp) y hacemos nuestras sus palabras, cuando expresaron que defenderemos hasta las últimas consecuencias a las familias petroquímicas, convocando a la solidaridad de todo el arco obrero y social de toda la provincia”.

Para el gremio de ATE, los 124 nuevos despidos dan cuenta de “la gravedad de la situación, evidente resultado de la política de ajuste e industricidio que aplica el gobierno de Javier Milei al entramado productivo, con claro impacto en la provincia”.

“La solidaridad con los trabajadores en lucha se manifiesta también acompañando las movilizaciones y protestas callejeras que convoca el sindicato de la actividad”, por lo que ATE instó al gobierno provincial a “respetar el derecho a la protesta y reclama una intervención urgente del gobernador de (Martín) Llaryora para proteger la industria en Córdoba”.

A su turno, Spiqyp confirmó las 124 bajas, que comenzaron a llegar en la madrugada de este lunes vía correo electrónico, por lo que dio inicio a “un paro total de actividades en todas las empresas de la actividad”.

La huelga afecta también a la planta química de la vecina Atanor. No en cambio a otra vecina, también química, la estatal Fábrica Militar, cuyo personal está agremiado en ATE.

Qué dice la empresa

La empresa informó luego, a través de un comunicado, que son 124 los despedidos y dejó entrever que podría haber más.

“Debido a la situación económico financiera, se ve en la necesidad de realizar una profunda transformación de la empresa, que incluye en esta etapa la desvinculación de 124 colaboradores, quienes venían desempeñando sus tareas tanto en el complejo industrial de Río Tercero como en las oficinas de Buenos Aires”, reveló la firma.

“La delicada situación de la compañía obliga a una racionalización de la dotación para encarar una nueva etapa bajo condiciones que permitan la continuidad operativa”, agregó, tras apuntar que “el resto de los trabajadores serán dispensados temporalmente (exceptuados de concurrir a su lugar de trabajo pero seguirán cobrando su salario) hasta que la empresa considere que estén las condiciones dadas de retomar de manera segura la producción”.

Petroquímica es identificada como parte del grupo nacional Piero, fabricante de colchones. En el último tiempo diversificó su organización y creó a su vez el grupo Bitali, para separar el rubro químico del colchonero.

La planta industrial, sin actividad, se encuentra ahora custodiada por personal policial.

Desde el municipio

El intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, confirmó la severa crisis de la industria. “Fue un combo perfecto que la llevó casi a la situación de quiebra entre la apertura de las importaciones, seguramente malos manejos y también los convenios colectivos de trabajo que en algunos casos son realmente complicados”, señaló.

“La fábrica ha quedado reducida a su mínima expresión”, dijo en relación a los sucesivos ajustes de personal y de producción.

También dijo que le pedía a gremio y trabajadores que no bloqueen el acceso a otras plantas químicas. “Sobre todo porque una está definiendo inversiones y las pueden perjudicar”, agregó, en referencia a anuncios de la vecina Atanor, que dijo estar evaluando la mudanza a su sede de Río Tercero de alguna actividad que dejará ante el cierre decidido de una planta en la ciudad bonaerense de San Nicolás.

Mientras, la Municipalidad de Río Tercero expresó en un comunicado este lunes su solidaridad con los nuevos despedidos. “Frente a esta situación, manifestamos nuestra solidaridad con quienes atraviesan este difícil momento y advertimos sobre el fuerte impacto social y económico que esta medida genera en toda la comunidad”, se indicó.

“Desde el municipio estamos llevando adelante las gestiones necesarias ante los distintos organismos competentes y ante los directivos de la empresa, con el objetivo de obtener información clara sobre el futuro de la planta y para defender los puestos de trabajo que hoy se encuentran en riesgo”, se expuso.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA les tomó examen a los intendentes del conurbano: cuáles son los mejores municipios para vivir

Quizás no tengan mucho que ver, ni geográfica ni culturalmente, pero Vicente López, Tres de Febrero, San Isidro, San...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img