13.4 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025

Cuba entró en su quinto año de deterioro económico: el PIB se contrajo un 1,1% en 2024

Más Noticias

Una anciana camina con la
Una anciana camina con la ayuda de un bastón en La Habana Vieja, el viernes 14 de febrero de 2025 (Foto AP/Ramón Espinosa)

El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba se contrajo 1,1 % en 2024, según confirmó este lunes el Ministerio de Economía de la isla.

La caída de la economía cubana el año pasado —las autoridades habían previsto un crecimiento del 2%— representa el segundo ejercicio consecutivo de contracción. En 2023, el PIB cayó 1,9%.

A finales del año pasado, la dictadura cubana adelantó que su economía muy seguramente iba a decrecer como consecuencia de la crisis energética —en 2024 la isla sufrió dos caídas totales del sistema eléctrico— y el azote de dos huracanes y dos sismos de gran magnitud.

En sus previsiones originales, la dictadura estimó una caída de entre el 1 y el 2 %.

Ante la comisión económica del Parlamento cubano, el ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, informó este lunes que en los últimos cinco años (2020-2024) la actividad económica ha registrado una caída del 11%.

En 2020, el PIB del país se contrajo un 10,9%, seguido por un tímido crecimiento del 1,3% y del 1,8 % en 2021 y 2022, respectivamente, y en 2023, volvió a caer 1,9%.

De tal manera, la economía de Cuba sigue aún por debajo de los niveles previos a la pandemia de covid-19.

Turistas pasean en un auto
Turistas pasean en un auto clásico en una calle de La Habana (Cuba) (EFE/ Ernesto Mastrascusa)

Para Vázquez, estos registros se deben al “impacto recrudecido” de las sanciones estadounidenses, la “férrea persecución a los flujos financieros” y “trabas a las transacciones internacionales” que han impedido que el país caribeño pueda pagar a sus proveedores.

En ese sentido, el ministro de Economía no descartó que la isla posponga las “importaciones no prioritarias” para evitar que sigan en aumento los casos de impagos a proveedores.

También agregó como causas de la crisis la “imposibilidad de adquirir combustibles” para poner a andar el sistema eléctrico de la isla y la caída en los ingresos en divisas a través del turismo, una rama que llegó a ser motor de la economía y que sigue por debajo de sus registros anteriores a 2020.

Cuba arrastra en los últimos años una profunda crisis económica que se traduce en escasez de productos básicos (alimentos, medicinas, combustible), prolongados apagones, una inflación galopante y una ola migratoria sin precedentes.

Para hacer frente a esta situación, el país anunció a finales de 2023 un plan de choque con fuertes cortes al gasto, aumentos sustanciales en algunos servicios y la dolarización parcial de la economía.

Un residente camina por una
Un residente camina por una calle durante un apagón general en La Habana, Cuba, el 14 de marzo de 2025 (AP Foto/Ramón Espinosa)

El Departamento de Estado de Estados Unidos amplió el lunes su lista de entidades restringidas en Cuba, según información de Bloomberg, añadiendo 11 nuevas entidades, incluyendo al Iberostar Selection La Habana, un hotel de 42 pisos conocido como Torre K y el edificio más alto de la isla, ubicado en la capital cubana. Esta medida prohíbe tanto a ciudadanos como a empresas estadounidenses hospedarse en el hotel o entablar negocios con él.

De acuerdo con el Departamento de Estado, las entidades ahora restringidas “están bajo el control o actúan en nombre del ejército, los servicios de inteligencia o los servicios de seguridad cubanos”.

La decisión se suma a las sanciones anunciadas la semana anterior, coincidiendo con el cuarto aniversario de las protestas multitudinarias que tuvieron lugar en la isla, y que dejaron miles de detenidos. Según datos recopilados por Tourism Analytics, un total de más de 700 personas permanecen encarceladas desde aquellas manifestaciones que fueron reprimidas por fuerzas estatales. Las restricciones recientes también afectaron a Miguel Díaz-Canel, presidente cubano, quien junto a otros líderes ha enfrentado limitaciones de visado.

En un comunicado, el secretario de Estado Marco Rubio afirmó: “EEUU seguirá defendiendo los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano, y dejando claro que ningún régimen ilegítimo y dictatorial es bienvenido en nuestro hemisferio”.

(Con información de EFE)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA les tomó examen a los intendentes del conurbano: cuáles son los mejores municipios para vivir

Quizás no tengan mucho que ver, ni geográfica ni culturalmente, pero Vicente López, Tres de Febrero, San Isidro, San...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img