El comportamiento de la inflación en la Patagonia durante el primer semestre mostró altibajos y un patrón de moderación progresiva, aunque siempre por encima de la media nacional en algunos meses.
En enero, el IPC marcó 2,5%, por encima del 2,2% nacional, con una suba interanual del 85,5%, aunque fue el registro mensual más bajo desde mediados de 2020. En ese mes se destacaron subas en Restaurantes y hoteles (6,2%) y Vivienda (4,0%), con Educación apenas en 0,4%.
En febrero, la Patagonia tuvo la inflación más alta del país, con 3,2%, frente al 2,4% del promedio nacional. Los rubros con mayor impacto fueron Alimentos y Bebidas, Transporte y nuevamente Vivienda.
En marzo, la inflación regional fue de 3,3%, confirmando la tendencia a ser la región con mayores subas relativas. En abril, el ritmo cedió a 2,7%, y en mayo se registró el menor valor del semestre con 1,5%. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la Patagonia subió 1,8% en junio respecto de mayo. Fue un registro contenido en comparación con otros meses del año.
Inflación mensual del primer semestre del 2025 en la Patagonia

En el sexto mes del año, algunos rubros mostraron fuertes variaciones

Balance del semestre y contexto nacional
El acumulado de 16% en seis meses en la Patagonia evidencia una importante desaceleración frente a la inflación interanual de 85,5% registrada en enero. El índice interanual se redujo así a 43,5% en junio.
Pese a la tendencia a la baja, algunos rubros esenciales continúan mostrando subas significativas, especialmente aquellos vinculados a la vivienda y los servicios básicos, lo que sigue impactando en el poder adquisitivo de los hogares.
