Con una historia que se remonta a 1825, la unidad “Coraceros General Lavalle” conmemora 200 años de servicio al país, reafirmando su tradición militar y compromiso con la comunidad patagónica.
El Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” celebra este martes su bicentenario con una ceremonia especial en San Martín de los Andes, donde tiene su asiento desde 1945. Con la presencia del jefe del Ejército Argentino, teniente general Carlos Alberto Presti, autoridades provinciales y locales, ex jefes de regimiento, militares retirados y familiares, el acto busca rendir homenaje a dos siglos de historia, operatividad y vocación de servicio.
La unidad fue creada formalmente el 15 de julio de 1825 bajo el mando del general Juan Lavalle, y debe su nombre a la caballería pesada napoleónica, los coraceros. A lo largo de su trayectoria fue reorganizada y desplegada en diferentes puntos del país, hasta radicarse definitivamente en la Patagonia.
El Regimiento se caracteriza por conjugar su legado histórico con capacidades operativas modernas. En 2024 fue designado como núcleo de la fuerza argentina en la misión de paz en Chipre, y recibió una flota de motos Royal Enfield Himalayan, adaptadas al terreno montañoso. Ese mismo año se incorporaron nuevos caballos, tanto para tareas de patrullaje como para reforzar el escuadrón musical de la fanfarria militar “El Hinojal”.
En paralelo a su misión militar, la unidad mantiene un fuerte vínculo con la comunidad local, brindando apoyo en situaciones de emergencia como incendios forestales, nevadas intensas o búsquedas en la montaña. Además, se destaca por su labor cultural: en 2024 inauguró la capilla San Juan XXIII, abierta a toda la población, y sostiene una rica tradición musical a través de su fanfarria, que interpreta marchas a caballo con instrumentos de metal diseñados especialmente para ese fin.
En cada aniversario de San Martín de los Andes, la fanfarria participa con el uniforme histórico de los antiguos coraceros, reafirmando la identidad ecuestre del Regimiento y su profundo lazo con el pueblo que lo acompaña desde hace casi 80 años.
Con 200 años de historia, el Regimiento de Caballería 4 reafirma su papel como pieza clave del Ejército Argentino en el sur del país, combinando profesionalismo, tradición y cercanía con la sociedad.