7.5 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025

La Guardia Civil pone el foco en las motos de agua este verano

Más Noticias

Una de cada cuatro inspecciones a motos acuáticas y embarcaciones deportivas y de recreo que la Guardia Civil realizó en la costa catalana el pasado verano acabó con sanción. El 60% de las 68 denuncias a motos de agua fueron por circular sin seguro o bien por aproximarse a zonas prohibidas como el área delimitada por el bañista, los canales de entrada y salida de embarcaciones o en espacios en los que se está llevando a cabo alguna actividad de inmersión. 

En este porcentaje se contemplan también las denuncias por circular en momentos en los que no se permite, entre el ocaso y el amanecer. En menor medida se detectaron infracciones por no disponer de elementos de seguridad como chalecos, no tener en un lugar visible el número de matrícula o no disponer de titulación. 

Una de cada cuatro inspecciones a motos acuáticas y embarcaciones deportivas y de recreo que la Guardia Civil realizó en la costa catalana el pasado verano acabó con sanción

El cabo primero y jefe del Grupo de Especialistas de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil de la provincia de Girona, Fernando Aguirre, explica que en esa casuística hay que diferenciar a las empresas que prestan el servicio de alquiler de moto náutica con los particulares.

“Las empresas que se dedican a este negocio cumplen todos los requisitos, es imposible que alguien que ha alquilado una moto de agua tenga una infracción de este tipo y mucho menos relativa a la seguridad”, explica Aguirre. Básicamente porque los que alquilan deben ir acompañados de un monitor que es quien regula la actividad: si no van al ritmo marcado por el guía, este les llama la atención y les frena la moto en seco. 

En esta campaña se prevé realizar unas 600 inspecciones a motos y barcas en todo el litoral catalán; hace un año se hicieron 569 que se saldaron con 152 denuncias

Otra cosa son los particulares que disponen de motos náuticas, que son los que mayoritariamente incumplen la norma, a veces por desconocimiento. Aunque entre los particulares, Aguirre también diferencia entre los nacionales y los extranjeros. “Algunos se creen que las normas de navegación y administrativas son iguales en todos los países, pero no es así y cada país funciona de forma distinta”, explica. Por ejemplo, los ingleses con seguro contratado no hace falta que tengan titulación náutica. En cambio, en España sí es necesaria una titulación para el manejo de motos náuticas.

Las actividades dirigidas por empresas suelen cumplir con la norma, no así los particulares

La campaña de control de verano de la Guardia Civil arrancó el pasado 15 de junio y culminará el 15 de septiembre. El objetivo no es otro que “garantizar la seguridad e integridad de las personas en el medio acuático y también preservar el medio ambiente”, explica el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto. Al margen de la labor sancionadora, Prieto destaca también la función “pedagógica” de la “policía del mar”. 

Tras un periodo informativo que se alargó hasta finales de junio, desde el pasado 1 de julio se han intensificado los controles, con la previsión de alcanzar los 600, según fuentes de la Delegación del Gobierno. El año pasado se realizaron 569 inspecciones a motos y barcos, de las cuales 150 acabaron con denuncia.

Lo que más preocupa son las imprudencias de la gente que navega; las actividades acuáticas, en especial las motos de agua que son las que más problemas originan

Pedro Antonio PizarroJefe de la Guardia Civil en Catalunya

Este verano, el cuerpo pondrá el foco en las motos acuáticas. “Lo que más preocupa son las imprudencias de la gente que navega; las actividades acuáticas, en especial las motos de agua que son las que más problemas originan en los espacios donde la gente disfruta de la playa. Es ahí donde nos focalizamos”, explica Pedro Antonio Pizarro, jefe de la Guardia Civil en Catalunya.

Fernando Aguirre repasa los papeles en regla de una empresa dedicada al buceo en l’Estartit. Mar Duran/Nord Media

Fernando Aguirre repasa los papeles en regla de una empresa dedicada al buceo en l’Estartit. Mar Duran/Nord Media

Mar Duran/Nord Media

El otro gran foco que concentra gran parte de la actividad inspectora de las ocho embarcaciones de la Guardia Civil que peinan este verano el litoral catalán son los barcos deportivos y de recreo. De las 84 sanciones impuestas en verano de 2024, 37 fueron por carecer de póliza de seguro; 26 por no tener el título de piloto requerido para el manejo de la embarcación y 21 por no disponer del certificado de navegabilidad que otorga Capitanía Marítima. 

Mención aparte merecen las embarcaciones de alquiler que no requieren de ningún tipo de titulación, que experimentaron un auténtico boom durante la pandemia, pero que en muchos casos generan situaciones de peligro por la inexperiencia lógica de quien que maneja el barco. 

El 60% de los rescates en la Costa Brava son de embarcaciones de alquiler que no requieren titulación 

Aguirre afirma que el 60% de los rescates que suelen realizarse en verano en la Costa Brava son de este colectivo. Actualmente la ley exime de título en el manejo diurno de naves de hasta cinco metros y 15 caballos si no se alejan a más de dos millas de la costa. “Si para alguien con titulación que sale a navegar una vez al año, ya es difícil imagínate para quien alquila un barco unas horas sin apenas formación”, constata uno de los agentes del Servicio Marítimo de la Guardia Civil embarcado en la patrullera de altura Río Francolí, con base en Tarragona, pero que patrulla por todo el litoral catalán. 

Los centros de buceo se quejan de la cercanía de embarcaciones a las zonas de inmersión

Al margen de las motos acuáticas, también las embarcaciones de recreo generan situaciones de riesgo para el bañista y otros usuarios vulnerables del medio acuático como pueden ser los buceadores. La presidenta de la Associació de Centres Turístics Subaquàtics de la Costa Brava, Míriam Prat, explica que “el principal peligro” para los submarinistas es la presencia de embarcaciones que navegan demasiado cerca de zonas de inmersión y a una velocidad elevada.

En verano la presión náutica se concentra en la Costa Brava, que es donde se realizan más inspecciones y se imponen más sanciones. Mar Duran/Nord Media

En verano la presión náutica se concentra en la Costa Brava, que es donde se realizan más inspecciones y se imponen más sanciones. Mar Duran/Nord Media

Mar Duran/Nord Media

 “A menudo hay usuarios que desconocen algunas normas básicas, como la bandera Alfa, que indica que hay personas sumergidas. No son conscientes del peligro real al que nos exponen”, explica. “La convivencia de actividades en el mar es perfectamente posible si todos actuamos con responsabilidad”, subraya Prat.

Que existe un gran desconocimiento lo corrobora Ramon Siliceo, presidente de la Associació de Centres de d’Inmmersió de l’Estartit, que agrupa las doce empresas con sede en el municipio, una auténtica meca para los amantes del submarinismo. 

La convivencia de actividades en el mar es perfectamente posible si todos actuamos con responsabilidad

Míriam PratPresidenta de la Associació de Centres Turístics Subaquàtics de la Costa Brava

“La legislación indica que las barcas deberían dejar una distancia mínima de 50 metros con respecto a una bandera Alfa, pero muchas veces no se cumple especialmente por parte de los barcos de alquiler que con una explicación previa de 20 minutos ya salen a navegar”, comenta. “Las motos náuticas de particulares en muchos casos tampoco respetan la velocidad de tres nudos máxima a la que hay que circular por el entorno de les Medes, aunque a veces es por desconocimiento”, reconoce.

El número de inmersiones permitidas en Les Medes se recalcula cada año en función de la capacidad de carga de cada punto de inmersión. Este 2025, el límite está fijado en 67.263 inmersiones anuales, entre particulares los centros autorizados. En un mismo punto, no puede haber más de dos embarcaciones ni superar los 45 buceadores. 

Lee también

Superar las ratios es motivo de sanción, pero Aguirre asegura que en los centros de buceo muy rara vez se detectan infracciones de este tipo. “La seguridad está muy implementada en el ADN de todas estas empresas”, explica. En todo el 2024 no se impuso ni una sanción a centros que operan en la Costa Brava.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo aumento: el boleto de colectivos en el AMBA subió un 6,14%

Los pasajeros que viajan en colectivo entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires deberán...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img