
REDACCIÓN
Barcelona
“Queremos que el pantano de Foix sea útil, que el agua sirva para regar y para regular las crecidas del río”, exige el alcalde de Cunit, Jaume Casañas. El mal estado de este embalse, ubicado en el término municipal de Castellet i la Gornal (Alt Penedès), es endémico. Tal como denuncia Casañas, un porcentaje muy elevado de los caudales, “entre el 30% y el 40%”, según sus cálculos, podrían ser lodos, lo que limita una buena gestión del agua cuando se producen avenidas como la del sábado. Tal cantidad de barro dificultaría los mecanismos de desagüe impidiendo así la función de evacuación del agua en situaciones como la del sábado.
Rosa Montserrat Fonoll, alcaldesa, de Cubelles, también manifiesta su desolación por el mal funcionamiento del pantano; el desbordamiento del río en su tramo final causó importantes daños en bajos y aparcamientos de este municipio del Garraf. Desde la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) responden que “el caudal máximo en la cabecera del Foix superó los 400 metros cúbicos por segundo y el embalse pudo retener alrededor del 50% de este caudal. Sin la presa el tramo final habría superado los 300 m3/s mientras que el máximo alcanzado fue de 200”. Hoy, el pantano acumula 3,88 hm3, el 103,8% de su capacidad.

El agua causó importantes daños en coches estacionados en parkings subterráneos de Cubelles
Gemma Sánchez Bonel / ACN
Unió de Pagesos indica que la tormenta ha causado daños en la viña, en especial en la Terra Alta
Para abordar la crítica situación de este embalse, la directora general de Transició Hídrica de la Generalitat, Concha Zorrilla, se ha puesto esta tarde en contacto con los alcaldes para convocarlos a una reunión el próximo mes de septiembre.
Foix estaba al 79% de su capacidad el sábado, pero en tres horas se llenó y hacia las seis de la tarde empezó a evacuar el agua por un aliviadero, que se activa al llegar al 100%, indica un portavoz del ACA. Una de las compuertas de la presa “nunca ha estado activa”, desde su construcción en 1928, añaden desde el ACA. Las mismas fuentes indican que otro sistema de evacuación está en una zona intermedia, “con una capacidad de evacuación de 7 m3/s, que se utiliza para garantizar el caudal ecológico, para el riego y para un eventual vaciado si fuera necesario por razones estructurales”.
Lee también
“La gran cantidad de sedimentos acumulados hace que una parte importante del pantano no funcione como tal; además, el agua está contaminada después de que durante muchos años se vertiera agua al río sin depurar”, añade el alcalde de Cunit, en el Baix Penedès, que exige la urgencia en que esta presa cumpla su función.
Su homóloga de Cubelles subraya los importantes daños en su municipio por el desbordamiento del río. Los servicios de limpieza se afanaban esta mañana en retirar los restos vegetales, el barro y la basura acumulados en las calles más cercanas a la desembocadura del Foix. También continuaban los trabajos para sacar agua de los aparcamientos soterrados. Fonoll considera que el ACA avisó con escaso margen de tiempo para actuar.

Vista del embalse de Foix al 104% de su capacidad
Kike Rincón / Europa Press
Por otro lado, mientras en otras comarcas de Catalunya el agua ha sido providencial para los cultivos, tras días de elevadísimas temperaturas, el sindicato agrario Unió de Pagesos alerta de que en algunas zonas la tormenta del sábado habría provocado pérdidas de hasta el 80% en la cosecha de uva. Un primer balance indica que los daños se han concentrado en el Alt Penedès, el Pla d’Urgell, el Urgell y, especialmente, en la Terra Alta. En esta comarca del sur de Catalunya, el ámbito afectado es de unas 400 hectáreas, entre los términos municipales de Vilalba dels Arcs, Batea y Gandesa, con pérdidas en sus viñedos de hasta el 80%. También en la Terra Alta se han registrado importantes desperfectos en caminos y taludes. Diferentes enclaves de Lleida también lamentan un reducción de la producción de fruta dulce a causa del temporal; en concreto, en Vilanova de Bellpuig y Anglesola.
Unió de Pagesos pide al Departament de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat que realice una “rápida y cuidadosa” valoración de los daños para poder indemnizar a los afectados.