Foto 1 de 1

La caja fuerte estaba vacía. Foto: Gentileza

El Ministerio Público abrió la misteriosa caja fuerte del avión supuestamente secuestrado por cuatro brasileños, pero grande fue la sorpresa de los intervinientes al encontrar completamente vacía. Sospechan que los criminales tenían intención de viajar a Bolivia.

  • 15 de julio de 2025 11:42

El fiscal Óscar Fernández comentó que realizaron la apertura de la caja fuerte y no encontraron ningún elemento o sustancia que presumían.

La caja de 1,20 de alto y 60 cm de ancho estaba vacía dentro del avión que, supuestamente, fue secuestrado en Canindeyú y posteriormente hallado en Quyquyhó.

“Esta caja sale del aeropuerto Silvio Pettirossi a través de un servicio de taxi flete y tenía como destino el departamento de Canindeyú, ahí se tenía que entregar”, expresó a la radio 1080 AM.

Indicó que la avioneta fue contratada solamente para ese fin, pero una vez que llegaron a destino, los pilotos fueron secuestrados por 4 brasileños, dos que abordaron el avión y dos en un vehículo que luego fue incinerado.

Para el fiscal Fernández, todo indica que en realidad, los delincuentes tenían la intención de cruzar a Bolivia con ese avión.

Según señaló, ya cuentan con los datos del propietario de la caja fuerte, de la persona que contrató y pagó el servicio del flete

Concluye autopsia de “Loro”: recibió 11 disparos, uno le reventó el corazón

Foto 1 de 1

La autopsia de alias “Loro” se realizó en la morgue judicial de Asunción. Foto: Néstor Soto.

La autopsia realizada a Rubén Darío López, alias “Loro”, miembro del EPP abatido en la Reserva Mbaracayú, permitió confirmar las circunstancias en que se produjo su deceso tras el enfrentamiento.

  • 15 de julio de 2025 14:37

El doctor Pablo Lemir, jefe de Medicina Legal del Ministerio Público, en conferencia de prensa brindó detalles sobre la autopsia realizada al cadáver de Rubén Darío López Fernández.

El forense precisó que el miembro del EPP abatido recibió un total de 11 impactos de bala, con ángulos de tiro de distintas incidencias. Todos ellos fueron disparos de larga distancia.

Te puede interesar: Confirman muerte de “Loro”, miembro clave del EPP, durante enfrentamiento en reserva

Para la realización de esta autopsia, fue aplicado el “Protocolo de Minnesota“, que estipula un conjunto de directrices para la investigación forense de muertes sospechosas, en particular aquellas en las que existe responsabilidad del Estado.

Lemir precisó que alias “Loro” recibió dos heridas con “alta potencialidad mortal”, siendo una de ellas la que finalmente provocó su deceso. Se trata de un disparo que causó una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.

El otro disparo que implicó un severo daño al ahora fallecido fue a la altura del cráneo y provocó una destrucción de la masa encefálica, mencionó el profesional.

Leé también: El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes

Los familiares de López hicieron el reconocimiento del cuerpo, aunque, en términos científicos, ello no es considerado como una identificación, sostuvo el jefe forense de la Fiscalía.

Para cumplir con este proceso, aún queda pendiente la verificación de la huella dactilar, lo cual aún no se pudo concretar ya que no existen registros del criminal abatio en el Sistema AFIS.

Balacera en Capitán Bado deja al menos dos muertos

Foto 1 de 1

El hecho ocurrió este mediodía en Capitán Bado, departamento de Amambay.

Dos personas fueron ultimadas a balazos este mediodía en Capitán Bado, donde, además, quemaron dos vehículos.

  • 15 de julio de 2025 13:36

Momentos de terror vivieron pobladores del barrio San Roque de Capitán Bado, específicamente sobre Palma casi General Díaz, donde escucharon disparos, explosiones y gritos.

Efectivos policiales llegaron al lugar y encontraron dos cadáveres, identificados como Alxi Javier Escurra Rodriguez y Sebastián González Espínola, ambos mayores de edad.

El primero estuvo preso hace poco tiempo por un caso de homicidio, según reveló el comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, en un contacto con la 1080 AM.

Es noticia: Operativo en el aeropuerto por denuncia contra “aduaneros coimeros”

En la escena también hallaron vehículos en llamas que terminaron calcinados ante el rápido avance del fuego y la nula acción para extinguirlo.

Intervino en el caso la fiscal María Esther Giménez y las averiguaciones se encuentran en una fase muy incipiente.

Lea también: El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes

Ya está en marcha el control único para cruzar Encarnación- Posadas

Foto 1 de 1

El control unificado se aplicará paulatinamente. Foto: Archivo

El nuevo protocolo migratorio se puso en marcha en la estación de trenes de Posadas, con el cual se utilizará un Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC) que agilizará los trámites migratorios para ingreso y salida del país.

  • 15 de julio de 2025 13:34

Desde el lunes, las Direcciones Nacionales de Migraciones de Paraguay y Argentina asumen el control migratorio unificado del servicio internacional de pasajeros que conecta las ciudades de Encarnación y Posadas.

Con esta medida, en la estación de trenes de Posadas los controles de ingreso y egreso se realizarán exclusivamente en el lado argentino, optimizando los tiempos de espera, los recursos operativos y la experiencia de viaje de los miles de usuarios que cruzan diariamente entre ambas ciudades.

La implementación se realizará de forma progresiva e incluirá la centralización de los trámites migratorios en un único punto operativo.

En las primeras horas de la prueba piloto del sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), los pasajeros destacaron la rapidez y simplicidad del trámite migratorio unificado, realizado en un solo paso, en el lado argentino.

Esta modalidad de control permitirá un procedimiento más ágil y ordenado, reemplazando el esquema anterior que requería que las personas realizaran trámites migratorios por separado en ambas estaciones.

De este modo, se evita la duplicación de controles y se reducen considerablemente las filas y demoras en ambos extremos del recorrido.

Hoy Hoy