16.1 C
Buenos Aires
miércoles, julio 16, 2025

Otra ballena apareció muerta en el Río de la Plata y crece la preocupación ambiental

Es el segundo ejemplar hallado en menos de una semana en la zona de Costanera Norte. Investigan las causas del fenómeno.

Más Noticias

Este martes, pescadores deportivos que navegaban frente al complejo Tierra Santa, en la Costanera Norte de la Ciudad de Buenos Aires, alertaron a las autoridades tras encontrar el cuerpo sin vida de una ballena flotando en las aguas del Río de la Plata. Se trata del segundo hallazgo de este tipo en menos de una semana, lo que encendió las alarmas entre especialistas y organizaciones ambientales.

El ejemplar, de unos seis metros de largo, sería una ballena sei (Balaenoptera borealis), una especie protegida y poco habitual en la región. Tras el aviso, se hizo presente personal de Prefectura Naval Argentina, Defensa Civil y la Patrulla Ecológica de Vicente López, quienes montaron un operativo para acordonar la zona y evitar el acercamiento de curiosos.

“Es un hecho totalmente inusual. Aún no podemos confirmar las causas de la muerte, pero estamos tomando muestras para realizar los estudios correspondientes”, informaron desde la Fundación Cethus, una de las organizaciones que colabora en el análisis del animal.

El hallazgo ocurre apenas días después de que otro cetáceo, una ballena jorobada juvenil, fuera encontrado muerto y varado en la costa de Vicente López. Ambos casos se encuentran bajo investigación, aunque las primeras hipótesis apuntan a desorientación durante la migración, enfermedades o cambios en el ecosistema provocados por la contaminación y la actividad humana.

Desde el Ministerio de Ambiente manifestaron su preocupación por esta repetición de casos en tan poco tiempo. “Necesitamos investigar a fondo qué está pasando en el estuario del Plata. Que estos animales terminen varados en una zona que no es su hábitat natural es una señal que no podemos ignorar”, señalaron fuentes oficiales.

Especialistas advirtieron que este tipo de eventos podría repetirse si no se monitorea con mayor precisión la salud del ecosistema marino-costero. Asimismo, pidieron a la población no acercarse a los restos, tanto por razones sanitarias como para preservar la posibilidad de obtener muestras útiles para los estudios científicos.

Las autoridades trabajan para determinar cómo se retirará el cuerpo del animal, mientras continúa la recolección de datos para esclarecer las causas de este nuevo episodio que evidencia la fragilidad de la fauna marina en tiempos de crisis climática.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Indignación y peligro: ingresaron con camionetas a una laguna congelada para hacer trompos sobre hielo

Conductores de dos camionetas blancas 4x4 ingresaron sus vehículos a una laguna congelada en el Área Natural Protegida Batea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img