La Municipalidad de Asunción continúa con los operativos de despeje en inmediaciones del Mercado Municipal 4, con el objetivo de recuperar espacios públicos que habían sido indebidamente ocupados y privatizados por particulares.
15 de julio de 2025 15:49
La Dirección de la Policía Municipal de Vigilancia y la Policía Nacional realizaron este martes otro operativo de despeje en la avenida Rodríguez de Francia y las calles adyacentes.
Comerciantes y compradores manifestaron su preocupación por la imposibilidad de acceder a los espacios de estacionamiento, debido a la presencia de personas que, de manera irregular, se apropiaban de las veredas, calzadas e incluso paradas de transporte público.
El operativo se planificó tras constatar, in situ, que muchas de estas áreas eran ocupadas por personas que instalaban elementos como cajones, conos, carretillas y carteles, para reservar o alquilar espacios públicos.
En un nuevo operativo conjunto con la @policia_py, procedimos a liberar espacios ocupados de manera irregular en el Mercado 4.
Como resultado, la Policía detuvo a seis personas.
¡Seguimos firmes trabajando por una ciudad ordenada y por la libre circulación en la vía pública! pic.twitter.com/JynMvzK3Mn— Municipalidad de Asunción (@AsuncionMuni) July 15, 2025
Durante la intervención, también se detectaron varios casos de apropiación indebida de paradas de taxis o taxi cargas, sin contar con autorización o resolución municipal vigente.
Según informaron desde la comuna capitalina, esta intervención forma parte de un plan operativo más amplio, que se replicará en otros puntos de la ciudad donde se detecten hechos similares.
En la lista figuran zonas como Carmelitas, de algunas universidades, centros educativos y otros sectores conflictivos.
En Diputados tampoco corre el proyecto para modificar de nuevo el horario
La Cámara de Diputados postergó “sine die” el proyecto que pretende volver a los dos horarios diferentes durante el año en nuestro país.
15 de julio de 2025 17:21
Se trata del proyecto de ley “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay y deroga la Ley Nº 7354/2024”, que propone retornar al sistema de doble horario que estuvo en vigencia durante años en el país.
La iniciativa fue presentada por el diputado colorado Édgar Olmedo, quien detalló los múltiples problemas que generó la implementación del horario permanente de verano desde su entrada en vigencia en 2024.
Puede interesar: Allanan inmueble por supuesta falsificación de agua mineral en Luque
Días atrás, la Cámara de Senadores también postergó “sine die” un proyecto similar que buscaba que nuestro país vuelva a tener dos horarios, de invierno y verano.
Al respecto, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, indicó que en lugar de modificar nuevamente el horario, se implemente un sistema escalonado en las escuelas en días de mucho frío.
SEDECO sanciona a otra conocida firma comercial por retener pagarés
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) sancionó a otra reconocida firma comercial, a raíz de una denuncia por retención de pagarés y falta de respuestas ante reiterados reclamos.
15 de julio de 2025 17:11
En los últimos días se dio a conocer la más reciente sanción aplicada por SEDECO contra una empresa local.
En este caso puntual, se trata de Casa Popular S.A. (Facilandia), que fue sancionada por retener pagarés y no brindar una respuesta efectiva a una cliente.
Antecedentes: Prometían regalos por compras: SEDECO sanciona a conocida firma por publicidad engañosa
Según los antecedentes, esta persona había cancelado completamente su deuda con la citada firma comercial, dedicada a la venta de electrodomésticos, muebles y otros artículos. Sin embargo, no le habían devuelto sus pagarés.
SEDECO SANCIONÓ A CASA POPULAR S.A. (FACILANDIA) POR RETENER PAGARÉS Y NO ENTREGAR RESPUESTA EFECTIVA
📌 ¿Qué ocurrió?
La consumidora reclamó ante SEDECO que, a pesar de haber cancelado completamente su deuda con la empresa CASA POPULAR S.A. (FACILANDIA), no se le devolvieron pic.twitter.com/ZMmd1iSZk2— Sedeco Paraguay (@sedecopy) July 14, 2025
Transcurrieron más de 5 años desde que solicitó la devolución de dichos documentos, tal y como estipula la ley, aunque la empresa hizo caso omiso a sus insistentes pedidos.
Tras recepcionar la denuncia, SEDECO abrió un sumario administrativo y pudo comprobar la falta de entrega de documentos respaldatorios de la deuda cancelada por esta cliente.
Leé también: Sedeco sanciona a playa de autos por publicidad engañosa
A raíz de ello, ordenó a Facilandia la devolución inmediata del pagaré pendiente y declaró la existencia de una infracción al Artículo 6 de la Ley 1334/98, donde habla sobre la protección contra métodos comerciales coercitivos.
La multa aplicada a la firma comercial asciende a 200 jornales mínimos, equivalentes a G. 21.525.400.
¿Qué sucede con los paquetes de FedEx en Paraguay?: titular de la DNIT responde
Varios paquetes que fueron enviados a través de la empresa FedEx siguen sin ser retirados, a raíz de inconvenientes administrativos. El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aclaró la situación.
15 de julio de 2025 16:44
Desde hace varias semanas, varios clientes que realizaron compras del exterior denuncian tener dificultades para retirar sus respectivos paquetes a través la empresa FedEx.
En un comunicado enviado a varios usuarios el pasado mes de junio, la firma manifestó que “debido a razones regulatorias ajenas a su voluntad”, sus servicios de importación y exportación se encuentran suspendidos temporalmente.
Dicha situación afecta las operaciones internacionales desde y hacia Paraguay, por lo que no podrán procesar nuevos envíos internacionales, señala el texto.
El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, fue consultado respecto a este tema y señaló que la compañía internacional de logística debe un monto considerable al Fisco.
La deuda en cuestión asciende a más de USD 4 millones y fue aplicada a raíz de una sanción por “contrabando”, confirmó Orué en entrevista con la 1020 AM. “Eso ya está firme”.
Los representantes de FedEX en Paraguay (en este caso, la Compañía Panamericana de Servicios S.A.) recurrieron a la justicia ordinaria por este caso y la Corte Suprema de Justicia confirmó la resolución a favor del Estado Paraguayo, indicó.
“Hasta que no paguen el momento adeudado, no podrán operar en el país y no podrán hacer despachos”, enfatizó el titular de la DNIT.
A la fecha, cerca de 160 paquetes permanecen varados y sin poder ser retirados por sus propietarios a raíz de este inconveniente.