Foto 1 de 1

Estados Unidos presenta a nuevo encargado de negocios en Paraguay.

La Embajada de Estados Unidos dio la bienvenida oficial a su nuevo Encargado de Negocios en nuestro país.

  • 15 de julio de 2025 19:34

Se trata de Robert Alter, quien se encargará de seguir avanzando en el compromiso del fortalecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Paraguay.

Rob Alter comenzó su misión en Paraguay como ministro consejero, asumiendo ahora las funciones de Encargado de Negocios en la Embajada de EE.UU.

Recientemente, se desempeñó como director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en la Embajada en San José, Costa Rica. Anteriormente, fue subdirector de política y director interino de la Oficina de Planificación y Coordinación de Políticas en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado en Washington, D.C.

En etapas anteriores de su carrera diplomática, Rob prestó servicios como subdirector político en la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires; fue funcionario principal a cargo de los asuntos de Colombia en Washington; funcionario económico en la Embajada en Caracas; asistente del Secretario Adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental; asistente especial del Embajador y funcionario consular en la Embajada en París; y funcionario económico en la Embajada en Bagdad. Entre otros logros destacados, apoyó los esfuerzos de EE.UU. para ayudar al gobierno colombiano a alcanzar su acuerdo de paz de 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Antes de incorporarse al servicio diplomático, Rob trabajó como secretario de juzgado en el Tribunal de Distrito de los EE.UU. para el Distrito Sur de Florida y como abogado litigante en un bufete de abogados con sede en Cleveland. Nacido y criado en Youngstown, Ohio, posee una Licenciatura en Historia de la Universidad de Ohio State, un Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame, y una Maestría en Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown. Habla español y francés.

Robos en barrio Jara y Las Mercedes: “pelan las casas todos los días”

Foto 1 de 1

Momento en que se produce el robo de sillas de una vivienda.

Una ola de inseguridad reportan los vecinos de los barrios Jara y Las Mercedes, donde se registran a diario robos de domiciliarios y también de accesorios de vehículos. Los denunciantes atribuyen gran parte de la responsabilidad a los indígenas que se encuentran sobre Artigas.

  • 16 de julio de 2025 06:42

Imágenes de cámaras de vigilancia compartidas por vecinos de Las Mercedes y barrio Jara muestran la cantidad de robos de los que son víctimas los ciudadanos.

Sillas, cables, prolongadores, focos, espejos y accesorios de vehículos son el blanco favorito de los ladrones.

“Me sorprende la inacción a tres cuadras de una comisaría y a seis de otra, , las casas del barrio se pelan todos los días, exigimos cierta seguridad nomás, una cosas es que sea casual, otra que sea todos los días, esto ya se normalizó”, lamentó Horacio Fernández, vecino de la zona, en un contacto con Abc Tv.

Lea también:Lluvias e ingreso de frente frío desde esta noche

Otra vecina mencionó que, en dos meses, ingresaron a su casa en ocho ocasiones, sin que tenga respuesta policial en ninguna de ellas.

Las denuncias son presentadas en ambas comisarías, a las que envían también los videos como evidencia y como forma de identificar a los autores de los hechos delictivos, sin embargo, no hay respuesta.

Momento en que un ladrón se lleva un banco de madera.Momento en que un ladrón se lleva un banco de madera.

Entre las víctimas no solamente están los moradores de ambos barrios, sino también una gran cantidad de trabajadores, muchos de los cuales estacionan sus vehículos en la zona, pero al culminar el día los encuentran carneados.

Instante en el que un delincuente arranca la carcaza de un espejo retrovisor.Instante en el que un delincuente arranca la carcaza de un espejo retrovisor.

Los denunciantes atribuyen esta ola de inseguridad a la permanente presencia de indígenas sobre la Avda. Artigas, de donde, por cierto, un grupo se retiró ayer de regreso a sus comunidades.

Puede interesarle:Cegar y segar: palabras parecidas, pero diferentes

Caja Fiscal: detectan más de 400 fallecidos en la lista de jubilados

Foto 1 de 1

Un 99 % de los jubilados completó el censo digital de la Caja Fiscal.

El censo digital a los jubilados de la Caja Fiscal permitió depurar la lista, ya que detectaron más de 400 fallecidos. Además, fueron excluidas 700 personas que nunca completaron el censo.

  • 16 de julio de 2025 06:10

El Ministerio de Economía y Finanzas confirmó que el censo digital a los jubilados llegó al 99 % de los registrados en la Caja Fiscal, lo que equivale a 74.265 personas.

Fueron excluidos 774 beneficiarios de quienes no se tienen noticias y, en caso de estar vivos, disponen de tiempo hasta el 3 de agosto para completar el censo y así volver a ser incluidos en la lista de pagos.

Para cumplir ese proceso deben ingresar al portal https://censos.hacienda.gov.py/ y completar el formulario con los datos requeridos.

Lea también: Oficializan incorporación de buses eléctricos y estudian ofertas de dos empresas

Por otro lado, se confirmó que 423 nombres que figuraban en la nómina ya corresponden a difuntos, por ende, quedaron excluidos de manera definitiva de la planilla, a fin de evitar que alguien intente cobrar por ellos.

Del total de jubilados activos, 60 % son mujeres y 40 % hombres. Además, un 25 % es de la Administración Pública, un 28 % del Magisterio Nacional, el 1 % de Magistrados Judiciales, el 2 % de Universidades Nacionales, 11 % de las Fuerzas Armadas y 13 % de las Fuerzas Policiales.

El 52 % de los censados vive en Central, el resto se distribuye entre Caaguazú, Itapúa, Cordillera, Alto Paraná, Paraguarí, San Pedro, Guairá, Concepción, Misiones, Caazapá, Ñeembucú, amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.

Puede interesarle: Lluvias e ingreso de frente frío desde esta noche

Oficializan incorporación de buses eléctricos y estudian ofertas de dos empresas

Foto 1 de 1

Las unidades llegaron como parte de una donación de Taiwán. Foto: Gentileza

La escritura que oficializa la incorporación de 30 buses eléctricos al transporte público fue firmada por el MOPC, que ya tiene en sus manos las ofertas de las empresas que compiten por la adjudicación.

  • 16 de julio de 2025 05:42

“En un momento realmente histórico, tengo el honor de firmar la escritura que oficializa la incorporación de los 30 buses eléctricos de la República del Paraguay, una acción que forma parte de una estrategia más amplia para modernizar nuestro sistema de transporte con un modelo eficiente, limpio y, sobre todo, digno para los ciudadanos”, dijo la ministra de Obras, Claudia Centurión, quien estuvo acompañada por el viceministro de Transporte, Emiliano R. F ernández.

Si bien la primera etapa será un plan piloto que se pondrá en práctica a finales de agosto, la meta es ampliar este modelo progresivamente al resto del país.

La semana pasada se realizaó la apertura de sobres de los interesados en la explotación del servicio. Se recibieron dos ofertas: Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñandutí S.A. y Automotores Guaraní S.R.L.

Lea también: Lluvias e ingreso de frente frío desde esta noche

“Este es el inicio del proceso de selección de un operador competitivo, porque ese es el nuevo modelo: el Estado es dueño de los buses y los operadores son seleccionados por su capacidad”, explicó el viceministro de Transporte.

Mientras tanto, el Ejecutivo se encuentra construyendo las estaciones de carga. Una de ellas estará en la oficina de Gobierno y otra en San Lorenzo.

El nuevo sistema de transporte incluirá recorridos por Asunción, San Lorenzo y Luque. Las líneas llevarán los nombres E1, E2 y E3 y serán monitoreadas por GPS. El subsidio se pagará por kilómetro recorrido.

Puede interesarle: Cegar y segar: palabras parecidas, pero diferentes

Hoy Hoy