7.5 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025

El Gobierno intervino en el conflicto por los carpinchos en Nordelta y se definió el traslado de los animales

Más Noticias

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se reunió con especialistas de la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) y definieron el traslado de los carpinchos que hoy habitan las inmediaciones del barrio privado a una isla.

Sin embargo, el traslado todavía tiene que salvar un obstáculo: todavía no cuenta con la aprobación de la Dirección de Flora y Fauna bonaerense, aunque el secretario de Turismo dijo que está hablando con las autoridades provinciales.

«Yo me he hecho eco de la preocupación de los vecinos», le dijo Scioli a TN y agregó. «Es importante que logremos una armonía cuidando a los vecinos y también protegiendo a los carpinchos, llevándolos en la medida de lo posible, a un ámbito natural». Señaló que se va a hacer un control sanitario «con toda la responsabilidad» y un monitoreo.

Marcelo Cantón, secretario de comunicación institucional de Nordelta, dijo que el primer traslado sería entre fines de agosto y principios de septiembre. La idea es hacer una experiencia de prueba con tres familias -equivalente a unos 70 u 80 carpinchos- que habitan en unas lagunas cerca del ingreso al barrio privado y constantemente cruzan una avenida con alto tránsito en búsqueda de alimento.

Scioli dijo que a partir del primer traslado luego se podría repetir el proceso con otras familias. «Con el cuidado respectivo, la protección y los controles sanitarios, la idea es avanzar en este primer grupo y luego con esta experiencia, seguir avanzando en otros grupos de riesgo», explicó.

Quiero agradecer el compromiso y la seriedad técnica con la que se está abordando una situación compleja en Nordelta: la convivencia entre las personas y la población de carpinchos.

Me reuní con los especialistas de la Asociación Vecinal, con quienes analizamos datos… pic.twitter.com/anaJ4kvl8I

— Daniel Scioli 🇦🇷 (@danielscioli) July 15, 2025

Se estima que unos 1.000 carpinchos viven en Nordelta, que se reproducen a una tasa de 114% anual, según dijo Scioli.

Las tres familias «en riesgo» serán trasladadas a un predio de 60 hectáreas en una isla del Delta, dijo Scioli, aunque no dio más detalles, excepto que es un lugar «mejor» del que están ahora. La semana pasada había dicho que podría un lugar que funcione «como una suerte de santuario» en la zona de Tigre o San Fernando.

“Nos preocupa la situación de los animales y el impacto en las personas”, señaló Scioli durante la reunión, en la que también participó el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom.

Desde la AVN señalaron que 43 animales murieron atropellados en los primeros seis meses de 2025 y que la mayor parte de estos accidentes ocurrieron con familias de alto riesgo que habitan en áreas cercanas a las Avenidas Troncales y que cruzan frecuentemente la cinta asfáltica en búsqueda de alimento.

Se calcula que actualmente hay más de 3.000 carpinchos en el conurbano bonaerense. Foto Emmanuel Fernández.
Se calcula que actualmente hay más de 3.000 carpinchos en el conurbano bonaerense. Foto Emmanuel Fernández.

Cantón explicó que en algunos momentos del día Nordelta incluso debe destinar móviles de seguridad para evitar que los carpinchos sean atropellados.

La iniciativa de trasladar a los carpinchos ha sido rechazada por los proteccionistas, que la ven como un «delito». Nora, de la organización Carpinchos de Nordelta, dijo en un entrevista con A24 que el cambio pondría en peligro no sólo la vida de los carpinchos trasladados, sino también la de los carpinchos que ya viven en la isla.

La polémica por las vacunas anticonceptivas

Pero el traslado no es la única medida que se analizó durante la reunión. Los vecinos también impulsan un programa de vacunación que empezó en febrero pasado, con el objetivo de controlar la reproducción de los carpinchos.

Desde AVN informaron que la vacuna -que se aplica en dos dosis con cuatro meses de intervalo- tiene un «efecto inmunoesterilizante» que genera una esterilidad temporal de los carpinchos. La iniciativa fue aprobada por la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires y cuenta con el apoyo de investigadores del CONICET y la UBA, según AVN.

Esta medida también es resistida por las organizaciones y ambientalistas.

Según le dijo Constanza Falguera, bióloga de la AVN, al New York Times en abril, la vacuna detiene la producción de esperma e inhibe la ovulación, pero el efecto podría durar solo varios meses, lo que significa que tendrían que repetir las aplicaciones repetidamente. Según el NYT, Zoetis, el laboratorio de Nueva Jersey que fabrica la vacuna establece que solo debe usarse en cerdos machos.

Carpinchos en Nordelta. Foto Emmanuel FernándezCarpinchos en Nordelta. Foto Emmanuel Fernández

Los vecinos ahora impulsan otra vacuna unidosis que se utiliza en Estados Unidos y Europa. Se aplica con una cerbatana y el objetivo es reducir el estrés de la aplicación en los animales, al evitar las dos dosis. Scioli aseguró que Senasa va a facilitar la importación de estas vacunas.

«Lo que buscamos es ir con los métodos más modernos, que no sean traumáticos como meter al carpincho en un quirófano para una vasectomía, otras iniciativas que se venían tomando. Pero se hicieron estudios internacionales y el camino más efectivo es este», afirmó Scioli.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deporte dijo que Nordelta ser hará cargo de los costos de la vacuna, del traslado y del lugar a donde serán trasladados.

Se calcula que actualmente hay más de 3.000 carpinchos en el conurbano bonaerense, especialmente en los partidos de la zona norte como Tigre, San Fernando, San Isidro o Escobar, aunque también fueron vistos en Berazategui. Se trata de zonas de humedales que con el tiempo devinieron en desarrollos inmobiliarios exclusivos. Pero aunque el real estate cambió el hábitat de los carpinchos, ellos abandonaron la zona. De hecho, el roedor más grande de Sudamérica es un animal sociable y puede interactuar con humanos.

Pero la convivencia entre carpinchos y humanos ha resultado contraproducente: accidentes de tránsito, mordeduras y ataques a personas y mascotas, enfermedades transmisibles, son algunos ejemplos. Algunos vecinos incluso han instalado cercas electrificadas para impedir la circulación de los animales.

BPO

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo aumento: el boleto de colectivos en el AMBA subió un 6,14%

Los pasajeros que viajan en colectivo entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires deberán...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img