GACETILLA OFICIAL –
Como es de conocimiento público, el deterioro del presupuesto universitario implica una agudización de la merma del crédito a las Universidades Nacionales, entre las que se encuentra la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO.
En consecuencia, y conforme las normas en vigencia, el PODER EJECUTIVO NACIONAL dispuso una nueva prórroga del presupuesto vigente al cierre del ejercicio 2023 con las adecuaciones incorporadas al cierre del 2024 para el corriente año, por lo que la UNM continúa abocada a la adecuación de su funcionamiento a la realidad presupuestaria resultante de estas circunstancias, y por lo que ha debido prorrogar su situación de emergencia presupuestaria y edilicia.
Por otra parte, debemos hacer frente a otros gastos derivados de la cobertura de nuevos cargos docentes por el incremento de la matriculación de estudiantes para el presente Ciclo Lectivo, la apertura de las obligaciones curriculares del 3er año de las cuatro Carreras del Área de Diseño, que inició su dictado en 2023, y del 2° año de la Carrera de Abogacía, que inició en 2024, a los que deben agregarse los cargos preuniversitarios por la apertura del 5° año de las modalidades de secundario de la ESPUNM y que por esta razón no formaban parte del presupuesto del año anterior.
Asimismo, deben tenerse en cuenta los incrementos de precios y tarifas acumulados y que inciden en los gastos de funcionamiento de la Universidad; cuyo crédito, por los criterios establecidos para la prórroga del presupuesto y una actualización aprobada en abril último, todavía son un 10,1% inferior que lo asignado a diciembre del 2024.
En este contexto, hacemos saber que en el día de la fecha hemos recibido la facturación del consumo de energía eléctrica de la Universidad con un aumento del 20,1%, respecto del mes anterior, pasando de $15,9 millones a $19,2 millones, por lo que solicitamos a toda la comunidad universitaria adoptar medidas que contribuyan al ahorro energético para favorecer el mejor funcionamiento de la institución y las economías que puedan contribuir a mitigar el desfasaje entre los ingresos y egresos.
A fin de poder superar las restricciones y circunstancias planteadas nos proponemos impulsar diferentes medidas que contribuyan a mejorar nuestras prácticas y a lograr mayores estándares de eficiencia y eficacia con el consiguiente ahorro de recursos; ya que estos valores del consumo eléctrico y los cargos que incluye (un 16,5% de IVA y un 5,1% de contribución al Municipio de Moreno), han implicado que pasara de representar el 8% de los gastos de funcionamiento en diciembre de 2024 al 14% en la actualidad.
Es por ello que, en primer lugar y atendiendo la necesidad urgente de favorecer un ahorro en el consumo energético, solicitamos:
– Si sos el/la último/a en salir de una oficina o aula, apagá la luz.
– Si ves aires acondicionados prendidos en espacios vacíos, avisá a bedelía para que los apaguen.
Estas medidas resultan de gran importancia para que la UNM pueda seguir funcionando con normalidad ante el contexto presupuestario que actualmente atraviesa; priorizando las medidas tendientes a garantizar que la actividad académica no se vea afectada.
La UNM es de todos, cuidala.