Con impacto positivo en bares, restaurantes y delivery, el Día del Amigo 2025 proyecta un gasto promedio de $32.270 por persona.
El Día del Amigo, el próximo 20 de julio, se consolida como una de las fechas con mayor impacto en el consumo durante el invierno. Según un informe de la consultora Focus Market, los festejos de este 20 de julio —que cae en fin de semana— generarán un fuerte movimiento en rubros como gastronomía, regalos, delivery y comercios minoristas.
La tradición de reunirse con amigos moviliza a millones de personas y dinamiza la economía. Restaurantes, bares, tiendas de regalos, perfumerías y chocolaterías se preparan para un pico de ventas impulsado por encuentros, obsequios y experiencias compartidas. “Este año, el efecto del fin de semana potencia el gasto y multiplica las celebraciones”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.
¿Qué prefieren comer los argentinos en su reunión del Día del Amigo?
El relevamiento indica que el 32% optará por el asado, seguido por pizza (26%) y picada (21%). En menor medida, figuran empanadas (16%), pastas (4%) y platos a base de verduras (1%).
En cuanto al lugar del encuentro, la mayoría cocinará en casa. El 32% comprará alimentos en supermercados o locales de venta para preparar la comida en el hogar. Un 22% irá a una pizzería, el 18% elegirá un bar, 12% asistirá a una parrilla y el 10% a un restaurante. Apenas un 3% optará por catering, y otro 3% no celebrará la fecha.
El delivery también juega un rol clave. Una picada para dos personas (que alcanza para cinco) más dos cervezas cuesta actualmente $52.000, un 58% más que el año pasado. En el caso del sushi, un combo de 40 piezas subió de $19.999 en 2024 a $22.999 este año, lo que representa un aumento del 15%.
El gasto promedio estimado por regalo es de $32.270. Entre las opciones más económicas (entre $5.000 y $10.000) se destacan tazas personalizadas, mates individuales y cajas de chocolates. En el rango medio ($11.000 a $20.000), los más elegidos son velas aromáticas, sets materos, bandejas de dulces y vinos con estuche. Para quienes pueden gastar entre $21.000 y $30.000, las elecciones van desde libros y arreglos con plantas hasta sesiones de masajes y kits cerveceros.
“El Día del Amigo es mucho más que una celebración simbólica; representa una oportunidad clave para el comercio, especialmente para las pymes”, concluyó Di Pace. A pesar del contexto económico adverso, la fecha se mantiene como una de las más relevantes del calendario comercial de invierno, generando un efecto multiplicador en el consumo nacional.