7.3 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025

¿Qué hace felices a los niños? Esto revela la ciencia

Más Noticias

La crianza y educación de los niños, quién lo duda, representa múltiples desafíos. Tantos que, a veces, las madres y los padres se sorprenden de que el camino de la maternidad y la paternidad presente más de un obstáculo.

La clave, por supuesto, está en comprender mejor a los hijos, a medida que van creciendo, para acompañarlos en el sendero del aprendizaje familiar, que la escuela complementa.

El sentido común y hasta la ayuda de profesionales pueden servir para alcanzar los mejores resultados. Sin embargo, nunca están de más algunas recomendaciones de los especialistas.

Por cierto, los niños parecen estar felices siempre, pero también tienen sus problemas, en especial, cuando se acercan a la adolescencia. Entonces, los padres deberán tener en cuenta ciertas actitudes para asegurarles la felicidad.

Padres felices, más posibilidades de que los hijos desarrollen esta capacidad. Foto: iStock.
Padres felices, más posibilidades de que los hijos desarrollen esta capacidad. Foto: iStock.

El sitio Su Médico revela una serie de consejos para que los más pequeños sean realmente felices.

  • Asegurarte de ser una mamá o papá feliz. Los niños aprenden observando y del ejemplo que le den los mayores. Entonces, si los padres muestran felicidad, es más probable que los hijos también desarrollen esta capacidad emocional. Según un estudio de la Universidad de California, los niveles de estrés de los padres afectan directamente el comportamiento de sus hijos.
  • Fomentar una actitud optimista. El optimismo no es solo una actitud positiva, es una herramienta de resiliencia que no puede faltar en la infancia. Hay que enseñarles a los hijos a ver el lado constructivo de los errores y a enfocarse en soluciones y aprendizajes. La Clínica Mayo indica que el pensamiento optimista está vinculado a una mejor salud mental y física que permanecerá durante la vida adulta.
  • Siempre valorar sus esfuerzos. Otra clave consiste no solo en reconocer sus logros, sino en valorar sus esfuerzos. Procura elogiar el proceso con frases como «¡trabajaste muy duro!» en lugar de solo destacar el resultado. Este simple cambio puede fomentar una mentalidad de crecimiento. Según Carol Dweck, psicóloga de la Universidad de Stanford, se ha demostrado que este enfoque aumenta la motivación y la perseverancia en los pequeños.
La actividad física puede reducir síntomas de depresión y estrés y ayuda en la socialización.La actividad física puede reducir síntomas de depresión y estrés y ayuda en la socialización.
  • Enseñarles la importancia de la gratitud. Un estudio publicado en el Journal of School Psychology encontró que los niños y niñas que practican la gratitud reportan mayores niveles de felicidad. Para enseñar a ser agradecido hay que comenzar con rutinas simples como pedirles que nombren tres cosas por las que están agradecidos al final del día.
  • Marcar límites con cariño y paciencia. Una infancia feliz no consiste en obtener todo lo que desea ni hacer cualquier cosa. Ese es un pensamiento erróneo de muchos padres. Lo cierto es que los pequeños necesitan límites para tener bienestar y decir «no» con empatía enseña respeto y autocontrol. Hay que establecer límites claros, siempre combinándolos con afecto.
  • Promover el ejercicio. Durante la infancia, el ejercicio regular mejora la salud física y también el estado de ánimo. Según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, la actividad física puede reducir síntomas de depresión y de estrés y ayudar a fomentar amistades con otros pequeños.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo aumento: el boleto de colectivos en el AMBA subió un 6,14%

Los pasajeros que viajan en colectivo entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires deberán...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img