10.6 C
Buenos Aires
viernes, julio 18, 2025

Ministra: Guatemala está pasando de abundancia a escasez de agua

Más Noticias

En entrevista publicada por el diario local Publinews, la titular subrayó que el país “tiene mucha agua natural, pero la que podemos utilizar cada vez es menos, porque hemos roto el ciclo hidrológico, hemos contaminado los ríos y los lagos”.

La deforestación se está dando en las partes donde menos se debería dar, que es en las zonas de recarga hídrica y en el caso del cambio climático es que perdamos más en comparación con la que está lloviendo, entonces se nos seca la nación, acotó la funcionaria.

Tenemos que generar un régimen para ordenar el aprovechamiento y asegurar el derecho humano al vital líquido para producir, pues la economía es la que más lo necesita, la industria, entre otras, amplió.

Respecto al proceso de diálogo con diferentes sectores, Orantes detalló sobre 40 reuniones a lo largo y ancho del territorio, mientras describió una primera ronda con paradas en 13 lugares y el inicio este año de la segunda.

Calificó de claves las iniciales, porque permitieron el encuentro con buena parte del sector productivo organizado del país, las cámaras, inversionistas en hidroeléctricas, asociaciones, cooperativas, pero también con más de mil representantes de autoridades indígenas.

En ese sentido, abundó, la idea es poder escuchar y construir una Ley de Aguas con los insumos que la gente quiera que tenga, primero para que responda a la realidad nacional y segundo para evitar los frenos desde años anteriores.

Expuso que, según el monitoreo de la calidad de ese líquido del Ministerio de Salud, el 76 por ciento de las conexiones domiciliares en áreas rurales son autogestionadas por las comunidades.

Ellos cuidan su bosque, sus manantiales y se ponen de acuerdo, ponen el dinero y colocan la tubería y toda la logística, entonces esta Ley debe reconocer estos logros, consideró la ministra.

Entre las peticiones a incluir en la norma mencionó la necesidad de almacenar agua cuando llueve, ya que más del 80 por ciento se está desaprovechando.

rgh/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Le dieron perpetua por un doble crimen y ahora lo descubrieron mirando un partido de fútbol en Córdoba

Mariano Bonetto, un veterinario que fue condenado a prisión perpetua en 2018 por los asesinatos de Natalia Grenbenshicova y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img