10.9 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025

Famoso relator paraguayo desmenuza a Guaraní: rival de Universidad de Chile y señala su punto débil

Más Noticias

Este jueves a las 18:00 en el Estadio Nacional, Universidad de Chile vuelve a jugar la Copa Sudamericana que ganó en 2011. Esta vez el rival será Guaraní de Paraguay, por la serie de playoffs para entrar a los octavos de final y enfrentar a Independiente de Avellaneda.

BOLAVIP conversa con el relator número 1 de Paraguay, Gustavo del Puerto, quién trabaja en Maga Cadena Deportes y en los Analistas del Fútbol.

El también comentarista nos cuenta que la U se va a encontrar con un Guaraní renovado, un equipo que se apretó el cinturón, con un plantel menos costoso que la plantilla que tuvo Francisco Chiqui Arce”.

Agregando que el histórico Chiqui “pidió refuerzos en todas las líneas, incluso un arquero, y como la directiva no estaba en condiciones de cumplir, por eso Arce renunció y apareció Víctor Bernay, entrenador argentino que no partió bien perdiendo en la liga con Nacional”.

Del Puerto define al cuadro del Cacique como”un equipo con intensidad alta, que tiene buen trato de balón, que taca con mucha gente, y eso hace que se descompense de mitad de cancha hacia atrás, tiene transición rápida, llega bastante, pero le falta gol, algo que debe trabajar pronto Bernay”.

¿Quiénes son las figuras de Guarani? “Tiene jugadores importantes como Prieto que juega al medio y que puede causar daño al equipo contrario, después están Willy Mendieta, que es un gran armador y el Queso Fernández, las dos figuras a la hora de la definición”, asegura.

El talón de Aquiles de Guaraní

“Del medio hacia atrás es su complicación, perdió jugadores que se fueron a otros equipos y conste que el arquero Rodríguez viene de una lesión seria por eso no va a jugar de titular, ha perdido jugadores, creo que la parte de atrás es la gran falencia de Guaraní”, cerró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo aumento: el boleto de colectivos en el AMBA subió un 6,14%

Los pasajeros que viajan en colectivo entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires deberán...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img