El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó la “Estrategia País 2025-2028” para Argentina, un plan que incluye un paquete financiero por US$10.000 millones para respaldar la transformación económica del país y fortalecer su desarrollo sostenible. La hoja de ruta fue diseñada en conjunto con el Gobierno nacional, y se suma al acuerdo firmado en abril con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por otros US$20.000 millones.
Del total comprometido por el BID, US$7.000 millones estarán destinados al sector público, mientras que los US$3.000 millones restantes serán canalizados a través de BID Invest para fortalecer la inversión privada.
La estrategia se articula sobre tres ejes fundamentales:
Reformas fiscales sostenibles: busca mejorar la eficiencia del gasto público y fortalecer la administración tributaria.
Liberalización económica: incluye reformas regulatorias, modernización productiva, mejoras en infraestructura, expansión energética e inserción en mercados globales.
Asistencia a sectores vulnerables: apunta a reducir la pobreza mediante mejoras en salud, educación, urbanismo, saneamiento y seguridad.
Viviana Alva-Hart, representante del BID en Argentina, afirmó que el objetivo es “promover un crecimiento económico sostenido y resiliente liderado por el sector privado”, al tiempo que se mejora la conectividad y se genera alto retorno social.
Desde el Gobierno, el secretario de Finanzas Pablo Quirno calificó el respaldo del BID como “una señal clara de apoyo a las prioridades del Gobierno: equilibrio fiscal, apertura económica y fortalecimiento institucional”. Agregó que el programa permitirá consolidar reformas estructurales en curso y fomentar un entorno más previsible para la inversión privada.
Contexto de financiamiento externo
El plan fue anticipado en abril, luego de la firma del nuevo acuerdo con el FMI. En ese momento, el presidente Javier Milei había proyectado que las reservas brutas del Banco Central alcanzarían los US$50.000 millones en mayo, gracias a un paquete internacional de US$32.000 millones que incluye acuerdos con el Banco Mundial, el FMI, el propio BID y un REPO con el BCRA.
Tras las críticas de Caputo, Milei recibió al presidente de ADEBA