7 C
Buenos Aires
viernes, julio 18, 2025

Lanzan un nuevo plan de salud gratuito en la Provincia para que la gente vaya menos a las guardias médicas

Más Noticias

Un dolor de garganta, una fuerte migraña, un accidente doméstico. Estas y otra lista amplia de situaciones que requieren una consulta médica se pueden hacer desde esta semana con el mecanismo de «telemedicina». El gobierno de la Provincia habilitó una plataforma de Internet para acceder al programa «Salud Digital Bonaerense».

Se puede ingresar desde una página que se conoce como el portal Mi Salud Digital Bonaerense. Según explicaron las autoridades a partir del lunes pasado (cuando se activó el sistema informático) «cualquier persona que resida en la Provincia podrá acceder, desde su celular, tablet o computadora con conexión a internet, a consultas médicas virtuales de atención clínica para personas adultas y pediatría general».

En el ministerio de Salud tiene este dato estadístico obtenido en los centros asistenciales: el 80% de las consultas que se realizan en las guardias podrían ser resueltas con telemedicina.

El servicio funciona de lunes a viernes, de 8 a 20, a través de un chatbot que guía el proceso de ingreso, registro, asignación de turnos y atención por videollamada con un profesional. Desde el Ministerio de Salud bonaerense dijeron a Clarín que habrá asignado un equipo de 100 médicos, que en la actualidad forman parte del personal de los centros asistenciales provinciales (hay 78 hospitales públicos en la jurisdicción) y que harán esta tarea de manera complementaria a su labor específica.

Para tener este servicio, el interesado debe «loguearse» (aportando datos personales básicos y otros relacionados con la salud) y luego pedir una asistencia. La primera etapa se hace con respuestas automáticas (chat bot). Ese mecanismo hace la primera selección. Luego se deriva a un operador telefónico, que evalúa la situación del «paciente» o de quien hace la consulta, para luego otorgar un turno para el telemédico.

La nueva plataforma permite hacer consultas sin trasladarse hasta un centro de salud. Foto: Shutterstock.
La nueva plataforma permite hacer consultas sin trasladarse hasta un centro de salud. Foto: Shutterstock.

En esta instancia actúan los más de 450 operadores que se capacitaron en la pandemia del Covid y que siguieron trabajando en el ministerio con propuestas digitales. «Se los capacitó, son operadores de salud preparados para derivar situaciones concretas», explicaron.

Además, luego de la consulta, las recetas, órdenes o certificados que sean emitidos quedan automáticamente integrados a la Historia de Salud Integral (HSI) de cada persona, garantizando la continuidad del cuidado dentro del sistema público provincial. En Salud dijeron que ya hay cargadas más de 4 millones de historias clínicas digitales.

Otra opción tercerizada en los municipios

No es la única oferta de «telemedicina» que hay en Buenos Aires. En 12 municipios bonaerenses funciona la atención médica para los ciudadanos a distancia. Opera en Almirante Brown, Florencio Varela, Tres de febrero, Escobar, Ezeiza, Tres arroyos, Pehuajo, Chacabuco, Chivilcoy, Lanús, Quilmes (que comienza el 1 ro de agosto) y Mar del Plata (comienza esta semana).

En estos casos están tercerizados. Todos esos municipios tienen servicios administrados por IT Consult, una empresa de telemedicina y gestión de turnos. En la empresa dijeron a Clarín que los operadores sanitarios «trabajan las 24 horas los 365 días de la semana», que atienden situaciones de consultas básicas, pediátricas. Y que «uno de los servicios más innovadores es la atención en salud mental 24/7, una necesidad creciente que ahora encuentra respuesta inmediata y gratuita en entornos digitales», explicaron en IT Consult.

El mecanismo de Provincia es completamente estatal. «Mi Salud Digital bonaerense» esta en funcionamiento en los 135 distritos con diferentes niveles de avance en su implementación. La Historia Clínica Digital, ya se encuentra operativa en más de 60 municipios bonaerenses y hasta el momento, se registraron más de 19 millones y medio de turnos, con un alto nivel de resolución en las consultas clínicas. El objetivo del plan es que, hacia 2027, todos los establecimientos de salud bonaerenses estén integrados al ecosistema digital provincial, mejorando el acceso, la calidad de atención y la gestión de información sanitaria.

Antes de poner en marcha la plataforma, la telemedicina se usó de manera experimental en las inundaciones de Bahía Blanca, para prevenir el brote del dengue (que no fue tan intenso) y para el brote de sarampión.

PS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Le dieron perpetua por un doble crimen y ahora lo descubrieron mirando un partido de fútbol en Córdoba

Mariano Bonetto, un veterinario que fue condenado a prisión perpetua en 2018 por los asesinatos de Natalia Grenbenshicova y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img