6.3 C
Buenos Aires
viernes, julio 18, 2025

Confirman que se incluirá como obra obligatoria la semaforización del tramo urbano de la Ruta 226

Más Noticias

Desde Estrellas Amarillas Tandil informaron que, tras gestiones realizadas ante ingenieros de la ex Vialidad Nacional, se confirmó la inclusión de la semaforización del tramo urbano de la Ruta Nacional 226 como «obra nueva obligatoria» dentro del pliego licitatorio de la concesión que se encuentra en proceso. Esta modificación será agregada formalmente la semana próxima.

EFICAZ

EFICAZ

Según detallaron, el proyecto ejecutivo -con todas las especificaciones técnicas- será elaborado por la empresa concesionaria que gane la licitación, y deberá contar con la aprobación de la Agencia de Control de Concesiones, organismo que reemplazaría a Vialidad Nacional.

El gaucho El gaucho

Desde la ONG remarcaron que esta obra es esencial para la seguridad vial de vecinos y vecinas de Tandil, quienes a diario transitan y cruzan la ruta en distintos puntos del área urbana. La semaforización ya había sido recomendada por Vialidad Nacional, en el marco del expediente N° 2022-71327850-APN-DNV-MOP, como resultado de una reunión realizada el 1° de julio de 2022 en el Campus Universitario de la UNICEN.

En ese encuentro participaron los ingenieros Jorge Felizia y Diego Nieto (por Vialidad Nacional), el Mag. Pablo Lotito (por UNICEN) y representantes de Estrellas Amarillas Tandil. Allí se propuso la semaforización del tramo urbano de la ruta con apertura progresiva de calles laterales, con el objetivo de permitir el tránsito transversal de peatones y vehículos de manera segura.

Ese expediente, explicaron, se demoró debido a su unificación con una propuesta posterior del Municipio que planteaba una modificación en la geometría de las rotondas.

Entrega de documentación e informes al Intendente Lunghi

El pasado 19 de junio de 2025, integrantes de Estrellas Amarillas Tandil entregaron al intendente Miguel Ángel Lunghi una carpeta con proyectos, documentación e informes técnicos recabados en los últimos años sobre la problemática vial del tramo urbano de la RN 226.

Entre los materiales entregados, destacaron dos puntos clave que surgieron de estudios recientes:

Análisis del caso Neuquén: urbanización de la ex RN22

En junio, la organización se contactó con la Directora del Observatorio Vial de la ciudad de Neuquén, con el fin de analizar cómo se abordó allí una situación vial incluso más compleja que la de Tandil, en la ex Ruta Nacional 22, hoy transformada en la Avenida General Mosconi.

Neuquén tiene un flujo vehicular diario que supera los 70.000 vehículos, y una población de 350.000 habitantes que se incrementa un 50% con ingresos diarios desde localidades vecinas.

La ciudad resolvió su problemática a través de:

Semaforización

Carriles adicionales

Colocación de 30 cámaras detectoras de infracciones (cruce en rojo, estacionamiento indebido, giros no autorizados)

Análisis de tiempos semafóricos en las 48 intersecciones del trazado, priorizando las fases de la Av. Mosconi por ser la vía con mayor carga vehicular.

La solución, subrayaron, se dio urbanizando el trazado existente, con semáforos, cruces peatonales y apertura lateral de calles, todo en un mismo nivel, sin obras elevadas ni soterramientos.

Observaciones sobre el elevado costo del proyecto de soterramiento

Otro de los temas abordados fue el costo del soterramiento de la ruta propuesto por el Municipio en el cruce con la Avenida Espora. Estrellas Amarillas analizó una obra similar en la provincia de Misiones (intersección ex RN12 y ex RP213), que prevé 450 metros de soterramiento.

El proyecto original fue licitado en abril de 2023 por $5.924 millones, pero actualizado al presente, su costo asciende a $28.109 millones, según los índices de la Dirección Nacional de Vialidad. Para la ONG, este monto permitiría construir 23 kilómetros de ruta nueva con un carril por mano, o incluso dos nuevos carriles en toda la traza urbana de Tandil más apertura completa de calles transversales.

Advirtieron además que este tipo de soluciones no abordan de forma integral los problemas del tramo de 10 kilómetros entre «El Paraíso» y la intersección con la Ruta Provincial 30.

Una solución urbana y efectiva

Estrellas Amarillas insistió en que la problemática de la RN 226 en Tandil lleva décadas sin soluciones efectivas, pero que existen precedentes concretos en más de 50 ciudades argentinas que han urbanizado los antiguos trazados de rutas nacionales, trasladando las travesías urbanas fuera del casco urbano.

En ese sentido, reiteraron que la urbanización del tramo urbano de la RN226 con semáforos, apertura lateral de calles y cruces peatonales es la medida adecuada, segura y sostenible. También señalaron que las rotondas actuales resultan obsoletas y generan un efecto de concentración del tránsito, con más de 41.000 vehículos circulando a diario por Av. Espora y la RN226.

Según argumentaron, si se implementara la apertura lateral con semáforos en lugar de concentrar todo el tránsito en rotondas, el flujo vehicular sería más fluido y menos riesgoso a lo largo de toda la traza.

Finalmente, advirtieron que un soterramiento parcial implicaría costos descomunales y que una obra de elevación de toda la ruta -con pasos subterráneos espaciados- acentuaría la actual barrera urbana, dividiendo aún más la ciudad y perjudicando especialmente a peatones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Le dieron perpetua por un doble crimen y ahora lo descubrieron mirando un partido de fútbol en Córdoba

Mariano Bonetto, un veterinario que fue condenado a prisión perpetua en 2018 por los asesinatos de Natalia Grenbenshicova y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img