Con una inversión de casi 200 millones de pesos, la Provincia ejecutará las redes de cloacas y agua potable para el campus universitario que Nación dejó inconcluso. El proyecto beneficiará a más de 3.800 personas.
El Gobierno de Río Negro anunció que el 14 de agosto abrirá la licitación para las obras de agua potable y cloacas del edificio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en Bariloche, con un presupuesto oficial de $199.143.195.
La Provincia asumirá la ejecución de los trabajos, tras el abandono de la obra por parte del Gobierno Nacional con un 97% de avance, asegurando así su finalización y el acceso a servicios esenciales para estudiantes, docentes e investigadores.
“Esta es una obra fundamental para la educación y la investigación en la Patagonia. No vamos a permitir que quede abandonada”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck durante una recorrida por el campus en marzo pasado.
Según se informó, los trabajos incluyen un colector cloacal de 536 metros lineales con cañería de PVC de 160 mm y una red interna de agua potable que contempla una cisterna de 50 m³, un sistema de presurización con dos bombas y 270 metros de cañería PEAD de 75 mm.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, detalló que “tras definir técnicamente los nexos, avanzamos con la licitación. Empezamos por agua y cloacas y luego vendrán las obras de gas y energía eléctrica”.
La obra tendrá un plazo de ejecución de 120 días corridos y un alto impacto social: beneficiará directamente a unos 3.000 estudiantes, 700 docentes e investigadores y 100 trabajadores no docentes. Cada año, la sede recibe aproximadamente 1.000 nuevos ingresantes, muchos de los cuales son primera generación universitaria y no pueden migrar a otras ciudades.
La finalización del edificio no solo garantizará condiciones dignas para la educación superior, sino que también generará empleo local, fortalecerá la producción de conocimiento y consolidará a la sede andina como un centro académico estratégico en la región.