16.4 C
Buenos Aires
sábado, julio 19, 2025

Kicillof cerró el 3° Congreso Productivo Bonaerense: «Hoy en Argentina se lleva adelante un plan de exterminio de la industria, de la producción nacional y de la soberanía tecnológica»

Más Noticias

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró el 3° Congreso Productivo Bonaerense y aseguró que «hoy en Argentina se lleva adelante un plan de exterminio de la industria, de la producción nacional  y de la soberanía tecnológica».

«La provincia de Buenos Aires es el corazón productivo de la Argentina, tiene una representatividad en materia productiva que incluso supera su participación en el país en términos demográficos, poblacionales y territoriales», remarcó el gobernador.

En esa línea, agregó que «el 50% de la industria manufacturera Argentina se desarrolla en nuestra provincia de Buenos Aires, que el 40% de los establecimientos productivos industriales están en la provincia y que el 44% del empleo industrial  se lleva adelante en la provincia de Buenos Aires. Y otro tanto con la producción agropecuaria».

«Han cambiado muchas cosas desde nuestro primer Congreso donde había perspectiva de crecimiento y expectativas en materia de desarrollo», remarcó y agregó: «hoy en Argentina se lleva adelante un plan de exterminio de la industria, de la producción nacional  y de la soberanía tecnológica que tanto nos costó conseguir».

Asimismo, señaló que «otros casos donde se aplicaron políticas no propicias al desarrollo productivo en general e industrial en particular tuvieron una consecuencia muy nociva en materia de políticas productivas pero nunca se vio algo como esto».

«Hoy tenemos un discurso antiindustrial desatado, obsceno, antiproductivo», indicó y agregó que Javier Milei «en su campaña, y siendo presidente, jamás pronunció las palabras industria, producción y trabajo. No están en su diccionario». 

Y añadió: «están las criptomonedas, los títulos públicos; están si esas inclinaciones ideológicas extrañas a nuestras costumbres, nuestra tradición. Nunca habló de trabajo, producción e industria; lo hizo solo cuando llevó adelante una verdadera estafa con las criptomonedas».

Kicillof cerró el 3° Congreso Bonaerense en Mar del Plata

«Milei se dio el lujo de visitar a la Unión Industrial Argentina (UIA) y decirles a los industriales argentinos que eran poco productivos y que fueron siempre, desde el comienzo de los tiempos, parásitos del campo», recordó. «La industria nacional para él es una construcción artificial que le quita a otros sectores», agregó.

Además, rememoró que Milei «le dijo al campo que tiene que generar rentabilidad con un negocio financiero». 

«Cuando cierra una industria, cuando se pierde un empleo productivo, el Gobierno Nacional goza, cree que está haciendo lo correcto«, afirmó y advirtió que «no hay sector al que le vaya bien con la política económica de Milei».

Durante su discurso también se refirió a la política económica del gobierno de Javier Milei: «no hay muchas novedades. No hay ni anarco capitalismo ni Escuela Austríaca ni nada de lo que se nos presenta como nuevo. Esta llevando adelante un programa de ajuste estructural de la economía solamente en materia cuantitativa extrema».

«Por un lado su política es dólar planchado cueste lo que cueste. El gobierno de Milei hoy está, de manera desesperada, utilizando los préstamos internacionales que consiguió para intervenir en el mercado cambiario. Todo lo que dijo que estaba mal, lo está haciendo», detalló.

Y continuó: «dólar planchado, ingresos deprimidos, ese es el núcleo de la política de Milei que viene acompañado por desregulación de los mercados, apertura importadora y un ajuste fiscal inmenso».

Las consecuencias de la política económica de Javier Milei

Luego enumeró las consecuencias de la política económica de Milei: «el estancamiento de ingresos es una caída inmensa del consumo del 10%» que genera «una caída de la producción nacional por eso cuando esto ocurre se empiezan a perder puestos de trabajo».

«Milei es responsable directo de la pérdida de 200 mil puestos de trabajo formales», enfatizó.

También, sostuvo que «la política económica de Milei daña a la provincia de Buenos Aires, destruye su matriz productiva, los puestos de trabajo, los establecimientos industriales. Destruye su futuro».

«Por la política de Milei, desde el año 2023, cayó un 25% la producción nacional en equipos, aparatos e instrumentos; cayó un 24% la producción  de productos de metal; cayó un 21% la producción de minerales no metálicos; cayó el 19% la producción de caucho y plástico; cayó casi un 18% la producción de productos textiles; cayó un 15% la producción de maquinaria y equipo; cayó un 14% la producción de prendas de vestir, cuero y calzado«, explicó.

Y remarcó: «estamos frente a una situación realmente muy preocupante» y agregó: «lo único que anda hoy en Argentina son las actividades financieras y algo de actividad primaria dedicada a la exportación».

Kicillof: «Contra la política económica y antifederal de Milei: política pública»

«Permanentemente están hablando en el Congreso cómo mejorar lo que un gobierno provincial como el nuestro, que además Milei con su política antifederal pretende fundir como a todos los gobernadores, provincias y pueblos que viven en las provincias argentinas. Contra eso política pública, presencia del Estado, acompañamiento, tender una mano para que aquel que está en dificultades no tenga que despedir, no tenga que suspender, no tenga que cerrar«, destacó.

Y añadió: «cada empresa que perdemos es muy difícil de recuperar y es trabajo argentino, es producción nacional. Nosotros estamos para cuidar, defender y proteger a la industria nacional y a la producción nacional en toda la provincia y en todos los sectores. Es industria y campo, eso es lo que tenemos que defender».

«Sin industria, sin producción y sin trabajo no hay provincia y no hay país«, remarcó y aseguró: «es muy grave lo que está ocurriendo. Estamos ante un Gobierno que pretende desguazar el INTI, el INTA, el CONICET, las universidades nacionales».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Mi abuelo no era raro, ni especial, ni tóxico. Tenía esquizofrenia y nos enteramos poco antes de su partida.

Toda la familia de mi mamá estaba organizada en torno a él, a esa especie de sol sin pelo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img