8.6 C
Buenos Aires
sábado, julio 19, 2025

El BID financiará a Argentina con u$s10.000 millones: los pilares del acuerdo

Más Noticias

El BID aprobó una nueva estrategia para Argentina con u$s10.000 millones en financiamiento

Del total anunciado, u$s7.000 millones se destinarán a proyectos del sector público, mientras que u$s3.000 millones, al sector privado

16/07/2025 – 15:06hs

banco central

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una nueva estrategia de cooperación con Argentina, que contempla un financiamiento total de u$s10.000 millones entre 2025 y 2028. El plan, elaborado junto con el Gobierno nacional, tiene como ejes centrales las reformas fiscales, la apertura económica y el apoyo a los sectores más vulnerables, con el objetivo de consolidar una transformación estructural del país.

Del total anunciado, u$s7.000 millones se destinarán a proyectos del sector público, mientras que u$s3.000 millones serán gestionados por BID Invest para fomentar la inversión privada. Entre los proyectos prioritarios de este año se incluyen:

  • Ampliación de subsidios al transporte (en ejecución),

  • Reformas tributarias,

  • Modernización del PAMI,

  • Implementación del Servicio Digital de Logística (SDL),

  • Iniciativas para mejorar la competitividad.

La representante del organismo en Argentina, Viviana Alva-Hart, afirmó que el objetivo es acompañar un crecimiento sostenido, «liderado por el sector privado, con empleos de calidad y menor pobreza«.

Ejes transversales: institucionalidad y digitalización

El BID informó que la estrategia incorpora un eje transversal de fortalecimiento institucional, enfocado en mejorar la eficiencia y transparencia del sector público. Se buscará fomentar la digitalización e innovación en la gestión pública, articulando la intervención de BID (sector público), BID Invest (sector privado) y BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo.

Según el organismo, esta sinergia permitirá maximizar el impacto de las políticas, facilitar las inversiones y crear un entorno más favorable para el desarrollo inclusivo.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, valoró que esta hoja de ruta representa un respaldo a las prioridades de la administración de Javier Milei, entre ellas el equilibrio fiscal, la apertura económica y el fortalecimiento institucional. Según expresó, el apoyo del BID será clave para consolidar las reformas estructurales y generar condiciones más previsibles para la inversión privada.

Diagnóstico del BID: un punto de inflexión

El documento del BID define la situación actual de Argentina como un «punto de inflexión hacia la estabilidad y el crecimiento«. Destaca que en 2024 se logró el primer superávit fiscal en 14 años y que la inflación anual proyectada para 2025 se ubica en 23%, pero advierte que persisten desafíos como la liberalización de la cuenta de capital, el impulso a la inversión privada y la formalización laboral.

En el plano social, si bien se reconoce la baja de la pobreza del 52,9% al 38,1%, la indigencia se mantiene elevada (18,1%) y más del 50% de los niños sigue en situación de pobreza. También se identifican altos niveles de informalidad laboral y vulnerabilidad entre personas con discapacidad.

Los tres pilares del plan

La estrategia del BID para Argentina se estructura en tres ejes principales:

  1. Reformas fiscales para la sostenibilidad: mejorar la eficiencia del gasto público, reducir distorsiones impositivas y aumentar la eficacia recaudatoria.

  2. Apertura económica y modernización productiva: impulsar la desregulación, facilitar la inversión privada, fortalecer la conectividad y expandir la matriz energética.

  3. Reducción de la pobreza y protección social: optimizar subsidios y servicios públicos, ampliar la alfabetización y mejorar la seguridad ciudadana, la salud y la justicia penal.

El Grupo BID continuará acompañando a la Argentina con financiamiento, asistencia técnica y generación de conocimiento, en línea con una visión de desarrollo a largo plazo y con énfasis en el capital humano, la innovación y la inclusión.

 para la inversión privada, a la que definió como «el verdadero motor del crecimiento sostenido y la generación de empleo genuino en la Argentina».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Mi abuelo no era raro, ni especial, ni tóxico. Tenía esquizofrenia y nos enteramos poco antes de su partida.

Toda la familia de mi mamá estaba organizada en torno a él, a esa especie de sol sin pelo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img