En los últimos días, el Gobierno nacional tuvo una cierta preocupación, debido a que el dólar mostró importantes saltos, llegando a picos de 1.330 pesos, acercándose a la banda de 1.400 que las autoridades habían definido, tiempo atrás. Por eso, el Ejecutivo intercedió para que la divisa no se descontrole aún más.
Tras esto, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó a través de su cuenta de la red social X cómo fue el procedimiento utilizado, que consistió en una absorción de liquidez de pesos en el mercado. En este marco, el Banco Central reactivó los Pases Pasivos, algo que no se hacía desde el comienzo de la salida del cepo en la divisa norteamericana.
“Se suponía que las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) iban a ser canjeadas por Lecaps por los bancos. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, expresó, y agregó: “Al sobre canjear todos al mismo tiempo, iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo que el BN empezó a absorber esa liquidez excedente”.
https://x.com/LuisCaputoAR?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1945301100984488433%7Ctwgr%5Ed30141f860143ad3f2ea41226eab3d64f021c272%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Feconomia%2Fluis-caputo-explico-como-fue-la-intervencion-oficial-bajar-el-dolar-y-cargo-contra-los-bancos-n6167710
En este marco, el lunes pasado, la Secretaría de Finanzas lanzó una licitación extraordinaria a los bancos, con el objetivo de canjear las LEFIs (que dejarán de existir esta semana) por Lecaps y Boncaps. Esto en un contexto de importantes vencimientos en pesos, que se deberán afrontar en los próximos 45 días.
Suba de tasas y 4,7 billones de pesos
Sumado a esto, y con la idea de emitir una fuerte señal al mercado para evitar que se registre más volatilidad con el dólar, Caputo convalidó una considerable suba de tasas y colocó 4,7 billones de pesos en una licitación fuera de programa. Con esto, además, se pretende que no haya un desplome en la tasa de interés
.
Para la mayoría de los analistas, el exceso de pesos que se registró en el mercado es consecuencia de la operatoria del Tesoro, que retiró a los bancos las tenencias de LEFIs para entregar bonos cortos que se suelen licitar todas las semanas. Para los especialistas, el Gobierno nacional tuvo un error en el cálculo, lo que desembocó en la volatilidad del dólar.