En la misma jornada el ministro de Salud Mario Lugones dijo que «el problema del Hospital nunca fue solo de recursos: es de gestión y eficiencia».
Trabajadores y residentes del Hospital Pediátrico Garrahan de Parque Patricios (Comuna 4) se movilizaron este jueves por la tarde ne la marcha federal de salud de Congreso a Plaza de Mayo (Comuna 1) por mejores salarios y condiciones para el sector público de salud en el país. Acompañaron gremios de otras ramas, jubilados y distintos colectivos sociales.
La asamblea de residentes del Garrahan señaló: “Estamos en Plaza de Mayo defendiendo la salud pública argentina, al hospital Garrahan y a las infancias. Hoy necesitamos más que nunca que nos acompañen en este momento crítico”.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan llevó adelante este jueves un paro de 24 horas. “Vamos a protagonizar seguramente una movilización histórica de unidad en las calles, en la diversidad: con organizaciones de la salud trabajadores de otros sectores, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, centros de estudiantes, jubilados y organizaciones políticas que respaldan nuestra causa”, señalaban en la previa de la movilización.
Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, decía en la previa de la marcha: “La adhesión a la marcha por el Garrahan y la salud pública no solo está agrupando a cientos de organizaciones, sino especialmente canalizando una iniciativa popular extraordinaria. Todos los días se acercan personas de las localidades más diversas para solicitarnos carteles y volantes de difusión de la marcha. Es que el Garrahan cambió la vida de cientos de miles de niños, niñas y adolescentes de todo el país; por eso los vasos comunicantes con millones de personas son enormes”.
“Somos trabajadores de la salud y venimos luchando con nuestros métodos históricos: asambleas, paros y movilizaciones. La simpatía popular con este reclamo se combinó con eso y logró multiplicarlo. Es evidente, además, que detrás del Garrahan hay un ataque muy profundo a la salud pública, que es parte de los agravios terribles que está sufriendo la población trabajadora en nuestro país, con despidos, rebaja salarial, destrucción de las jubilaciones y reforma laboral en curso. Por eso, en nuestra marcha estarán también presentes las luchas no solo de salud, sino también contra el vaciamiento en la educación, la ciencia y la cultura, o de aquellos trabajadores que enfrentan los despidos y pelean por salario. En el Garrahan en particular, estaremos nuevamente de paro por 24 horas, exigiendo respuestas a nuestro reclamo de salario mínimo igual al costo de la canasta familiar, que es solo el primer paso para frenar el vaciamiento” agregó.
En medio de la movilización, el Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, afirmó: “El problema del Hospital nunca fue solo de recursos: es de gestión y eficiencia. Por eso aumentamos el presupuesto, eliminamos privilegios y corregimos desvíos para que cada peso vaya donde tiene que ir: a la salud”.
El funcionario detalló que en el año y medio de gestión libertaria, el presupuesto del Hospital “aumentó un 274%, 124 puntos por encima de la inflación”, y cargó contra el “plan platita” del exministro de Economía Sergio Massa:. “Todo lo contrario al ‘plan platita’ del 2023, cuando los K recortaron el presupuesto en 75 puntos por debajo de la inflación”, dijo y añadió: “Los médicos y el personal de salud tienen que hacer lo que saben hacer mejor que nadie: salvar vidas. Al Ministerio le toca garantizar que tengan los recursos y condiciones para hacerlo”.