Con una destacada participación de postulantes, este jueves se llevó a cabo la Expo Empleo ARP 2025, organizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), con el apoyo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Secretaría Nacional de la Juventud. El evento ofreció más de 1.900 oportunidades laborales para diversos perfiles profesionales.
17 de julio de 2025 21:25
La actividad se desarrolló en el marco de la primera edición de la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso, y fue valorada como una muestra del dinamismo del mercado laboral, evidenciado en la cantidad de vacancias disponibles, la diversidad de perfiles requeridos y —principalmente— el alto número de empresas interesadas en incorporar nuevos talentos.
“Resalto la colaboración de las empresas que se sumaron a esta Expo Empleo, 42 en total, que vienen a expresar su responsabilidad social y demuestran que en Paraguay sí se están creando puestos de trabajo y sí hay oportunidades para la gente”, destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, durante el acto de apertura.
Puede interesar: Caminera reitera que mensajes que exigen el pago inmediato de infracciones son falsos
Por su parte, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, subrayó el valor social de la iniciativa: “Es noble ver la posibilidad de generar empleo para nuestros compatriotas. Agradecemos al Ministerio de Trabajo por este apoyo”.
Durante la jornada se ofrecieron vacancias en cerca de un centenar de perfiles laborales, con presencia de empresas de sectores como comercio, industria farmacéutica, panadería, contact center, retail, venta de electrodomésticos, gastronomía, limpieza, agroindustria, comercialización de alimentos, seguridad privada, frigoríficos, comidas rápidas, siderúrgica, ganadería, ferretería e industria cartonera, entre otros.
Más de 500 personas participaron de entrevistas presenciales realizadas en el Salón Germán Ruíz, mientras que a través de la plataforma Emplea Py se registraron más de 1.200 postulantes, quienes realizaron más de 8.000 postulaciones en línea.
Ya cobraron USD 3,9 millones, pero exigen dos cosas más para evitar el paro
Este viernes se reanuda la reunión tripartita en la que negociarán la suspensión del paro del servicio de transporte anunciado para el lunes. Cetrapam confirmó que recibieron el pago de mayo ayer, pero existen dos reivindicaciones pendientes.
18 de julio de 2025 06:29
César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, dijo esta mañana que el panorama está igual que ayer: con 50 y 50 % de probabilidades de que el paro se realice y que se evite.
“Ellos han honrado parte de mayo, les falta la de junio -y me estoy basando en lo que hicimos como petitorio- y la actualización de la tarifa. Veremos hoy en la discusión sobre la mesa cómo eso se puede dirimir”, dijo Ruz Díaz, en una entrevista con la 1020 AM.
La exigencia de los empresarios es que -acto administrativo mediante- se determine la fecha de cobro de junio para generar previsibilidad, asì como un tiempo para la actualización de la tarifa.
“Necesitamos la previsibilidad de cuándo y cómo se va a generar la actualización de la tarifa, pero entiendo que hay esperanza para que ello suceda”, afirmó Ruiz Díaz.
Lea también: Fin de semana frío, pero con pronóstico de ascenso desde el lunes
A criterio del empresario, la tarifa se estudia mes por mes, porque depende de la cantidad de pasajeros y de la cotización del dólar.
En cuanto a la reforma del transporte, Ruiz Díaz vaticinó que la implementación llevará tres a cinco años y que no se puede pretender pensar que se presente el lunes y que el martes ya estemos viajando en drones.
Hoy al mediodía se reanuda la reunión tripartita entre el Ministerio del Trabajo, el Viceministerio del Transporte y los empresarios del transporte para definir si se realiza no el paro del lunes 21 de julio por 72 horas.
Es noticia: :Destinarán USD 100 millones al “Plan 1.000”
En fría noche, los tres albergues de la SEN recibieron huéspedes
En la Costanera de Asunción, en Limpio y San Lorenzo, la Secretaría de Emergencia Nacional recibió a personas en situación de calle, hombres, mujeres y una menor.
18 de julio de 2025 06:00
Desde la Dirección de Comunicación de la SEN informaron que el albergue de la Costanera de Asunción recibió a 30 personas, cuatro mujeres, entre ellas, una adolescente de 14 años acompañada por su tía. Además, 26 hombres.
Durante la jornada de guardia recibieron 8 denuncias telefónicas, todas fueron atendidas y asistidas. En dos casos entregaron frazadas en las calles, ya que las personas no quisieron moverse de sus lugares.
Lea también: Destinarán USD 100 millones al “Plan 1.000”
En San Lorenzo, seis hombres pasaron la noche en el albergue. Además, en Limpio hubo un solo huésped al igual que ayer.
La Secretaría de Emergencia Nacional habilita estos espacios a partir de los 10ºC de temperatura, a fin de brindar asistencia a las personas que no tienen un techo o lugar para protegerse del frío.
Puede interesarle: Las mayúsculas: ¿una forma de gritar por escrito?
Fin de semana frío, pero con pronóstico de ascenso desde el lunes
Entre este viernes y el domingo tendremos temperaturas bajas y sin probabilidades de lluvia, A partir del lunes, las máximas comenzarán a subir.
18 de julio de 2025 05:39
La jornada de hoy se presentará fría a fresca, con cielo escasamente nublado, vientos del sureste, luego variables. La máxima será de 18ºC.
Para mañana sábado se espera una jornada fría en las primeras horas, luego cálida por la tarde, con cielo escasamente nublado y vientos variables. Las extremas oscilarán entre 8ºC y 23ºC.
Lea también: Destinarán USD 100 millones al “Plan 1.000”
El domingo estará frío al amanecer, luego cálido por la tarde, con cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del noreste. Las temperaturas irán de 11ºC a 26ºC.
El lunes y el martes, las máximas llegarán a 28ºC y 27ºC, respectivamente. Hasta entonces, sin probabilidades de lluvias.
Puede interesarle::Las mayúsculas: ¿una forma de gritar por escrito?