10.6 C
Buenos Aires
viernes, julio 18, 2025

Fuerzas opositoras en Paraguay anuncian alianza con miras a las elecciones de 2026 y 2028

Más Noticias

Desde la izquierda, la diputada paraguaya Joana Ortega, la precandidata a la intendencia de Asunción Kattya González, la senadora paraguaya Esperanza Martínez y el secretario general del partido Paraguay Pyahura, Ermo Rodríguez, durante la presentación de la plataforma de unidad de partidos de oposición denominada 'Vamos Paraguay' este jueves, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino
Desde la izquierda, la diputada paraguaya Joana Ortega, la precandidata a la intendencia de Asunción Kattya González, la senadora paraguaya Esperanza Martínez y el secretario general del partido Paraguay Pyahura, Ermo Rodríguez, durante la presentación de la plataforma de unidad de partidos de oposición denominada ‘Vamos Paraguay’ este jueves, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Asunción, 17 jul (EFE).- Partidos y dirigentes de oposición en Paraguay anunciaron este jueves una alianza que consideran una “alternativa política” de cara a las elecciones municipales de 2026 y las generales de 2028.

La plataforma, bautizada ‘Vamos Paraguay’, es el resultado de un acuerdo entre los partidos Participación Ciudadana, Revolucionario Febrerista, Patriótico Teete y de la A, así como de las formaciones País Solidario, Paraguay Pyahura, Paraguay Soberano, que contará con el respaldo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), dijo la exsenadora Kattya González, al intervenir en un acto en Asunción.

“Nosotros vamos a gobernar con el PLRA en el 2028”, vaticinó la legisladora, destituida en febrero de 2024 por una mayoría integrada por el gobernante Partido Colorado y sus aliados, en referencia a las elecciones generales de ese año.

González, quien fue postulada como posible candidata a la Alcaldía (Municipalidad) de Asunción, la capital del país, describió la plataforma como “una alternativa política a un sistema obsoleto, a un sistema que somete, a un sistema que humilla, a un sistema que aplasta”.

También aseguró que partidos y ciudadanos decidieron “construir un espacio que sea de reflexión política”, que, aseguró, va “más allá de lo electoral”.

La senadora de izquierda Esperanza Martínez aseguró, al intervenir en el evento, que “este proyecto es una de las líneas estratégicas de la unión de la oposición”, y anticipó que también impulsará las candidaturas para las elecciones municipales previstas para el 4 de octubre de 2026.

Por su parte, la diputada opositora Johana Ortega dijo que la iniciativa política “nace de una necesidad urgente” de un “pueblo cansado de la corrupción, del abandono y del privilegio para unos pocos”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Le dieron perpetua por un doble crimen y ahora lo descubrieron mirando un partido de fútbol en Córdoba

Mariano Bonetto, un veterinario que fue condenado a prisión perpetua en 2018 por los asesinatos de Natalia Grenbenshicova y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img