10.6 C
Buenos Aires
viernes, julio 18, 2025

Misiones recibiría $44 mil millones si se coparticipan los ATN

Más Noticias

El reparto de los recursos que integran los Aportes del Tesoro Nacional ( ATN) viene siendo el eje del enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y los provinciales, en especial luego de la aprobación en el Senado del proyecto que establece un criterio de distribución de ese fondo según los porcentajes asignados a cada jurisdicción en la ley de Coparticipación Federal de Impuestos.

La iniciativa -que aún tiene pendiente su eventual sanción en Diputados- forma parte de un paquete de leyes que el presidente Javier Gerardo Milei adelantó que va a vetar y, llegado el caso, judicializar, debido a que en conjunto representan un costo fiscal del orden de 2,5 puntos del PBI, lo que tornaría deficitario el resultado fiscal, que el Gobierno espera que cierre el año con un superávit de 1,6% del producto.

No obstante, una propuesta del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, agregó otro condimento al debate sobre el federalismo fiscal, al plantear en declaraciones al canal de cable porteño LN+ que le recomendaría al presidente no vetar el proyecto de los ATN, en caso de ser consultado.

Distintas interpretaciones

Sturzenegger interpreta que si se sanciona la modificación del reparto de los ATN por una ley “simple” y no una ley convenio, se habilitaría a hacer futuros cambios de otros aspectos de la ley de Coparticipación sin la necesidad de contar con la adhesión unánime de las legislaturas provinciales.

No obstante, fuentes oficiales adelantaron que la iniciativa del ministro de Desregulación no prosperará, ya que el proyecto aprobado en el Senado en realidad no modifica la ley de Coparticipación si no asignaciones previstas en la ley Complementaria Permanente del Presupuesto 11.672.

Qué son los ATN

La ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos establece que el fondo de ATN se integrará con el 1% del total recaudado y será destinado a “atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales”, con una asignación discrecional a cargo del Ministerio del Interior (en la actualidad, la Jefatura de Gabinete).

El director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Nadín Argañaraz, calculó no solo los recursos que perdería el Estado nacional en caso de aprobarse la nueva distribución, si no también cómo se repartirían entre las 24 jurisdicciones nacionales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Los recursos en discusión

Según Argañaraz, la diferencia entre la distribución aprobada en el Senado y la vigente en la actualidad representa una pérdida para la Nación (y una ganancia para las provincias y CABA) de $1.579.027 millones, tomando como base la recaudación supuesta para todo 2025.

Cómo sería el nuevo reparto de los ATN si no se veta la ley

Al pasar a distribuirse según la distribución secundaria de la ley, la provincia más beneficiada sería la de Buenos Aires, que percibiría $268.377 millones más que los asignados actualmente.

La nómina continúa en orden decreciente con Santa Fe, que sería acreedora de $128.227 millones adicionales, Córdoba ($123.580 millones), Chaco ($77.312 millones), Tucumán ($76.198 millones), Entre Ríos ($75.324 millones), CABA ($69.448 millones), Santiago del Estero ($63.676 millones), Mendoza ($63.041 millones) y Salta ($60.842 millones).

Con montos menores, el listado se completa con Formosa ($59.951 millones), Catamarca ($57.201 millones), San Juan ($55.625 millones), Jujuy ($51.484 millones), Corrientes ($51.018 millones), La Rioja ($44.453 millones), Misiones ($44.410 millones), La Pampa ($40.346 millones), San Luis ($37.290 millones), Río Negro ($34.515 millones), Tierra del Fuego ($26.317 millones), Santa Cruz ($26.164 millones), Chubut ($24.798 millones) y Neuquén ($19.428 millones).

Fuente: Informe Digital

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Le dieron perpetua por un doble crimen y ahora lo descubrieron mirando un partido de fútbol en Córdoba

Mariano Bonetto, un veterinario que fue condenado a prisión perpetua en 2018 por los asesinatos de Natalia Grenbenshicova y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img