8.6 C
Buenos Aires
sábado, julio 19, 2025

Villa Mascardi: Casación revisará la condena a la comunidad mapuche y crece la tensión

Más Noticias

La Cámara Federal de Casación Penal analizará la condena a seis integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu por la usurpación en Villa Mascardi. Mientras la defensa sostiene que el fallo debe ser revisado en profundidad, desde la querella afirman que la condena se sostendrá porque “el andamiaje probatorio es indiscutible”.

El conflicto judicial por la usurpación de terrenos en Villa Mascardi sumó un nuevo capítulo tras la decisión del Tribunal Oral de General Roca de admitir los recursos presentados por la defensa de seis integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu, lo que habilita una revisión del fallo por parte de la Cámara Federal de Casación Penal.

El abogado Gustavo Franquet, representante de los condenados e integrante de la Asociación Gremial de Abogados, explicó que “la revisión debe ser lo más exhaustiva posible”, y mencionó el antecedente del fallo Casal de la Corte Suprema, que establece que los tribunales deben analizar incluso las pruebas y testimonios, no solo cuestiones legales.

“El tribunal de casación debe agotar el esfuerzo por revisar todo lo que pueda revisar. Esto es parte del derecho a una segunda instancia efectiva que reconoce la Convención Americana de Derechos Humanos”, señaló Franquet, quien también recordó que aún está pendiente la resolución de Casación sobre un juicio anterior contra integrantes de la misma comunidad.

Lee también: Neuquén reclamó más inversiones y compromiso local para el futuro de Vaca Muerta

Desde la querella, en tanto, descartan que el fallo pueda modificarse. Juan Trebino, director ejecutivo de Consenso Patagonia, expresó: “Esto está dentro de los carriles legales y es parte del derecho a revisión. Pero no hay ninguna posibilidad de que la sentencia sea revocada. El andamiaje probatorio que logramos en el juicio es indiscutible”.

La causa por usurpación en Mascardi sigue generando debate, tanto en el plano judicial como político, y su desenlace podría sentar un precedente clave sobre los conflictos territoriales con comunidades originarias en la región andino-patagónica.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Mi abuelo no era raro, ni especial, ni tóxico. Tenía esquizofrenia y nos enteramos poco antes de su partida.

Toda la familia de mi mamá estaba organizada en torno a él, a esa especie de sol sin pelo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img