Tech Security, firma dedicada a la seguridad privada, obtuvo un contrato por 24 meses con opción de renovación. Martín Menem fue socio hasta diciembre de 2023, en medio de un fuerte ajuste del banco estatal.
En plena etapa de achique del Estado y cierre de sucursales, el Banco Nación adjudicó una contratación por $4.000 millones a Tech Security SRL, una empresa de seguridad privada vinculada a la familia Menem. El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue socio de la firma hasta diciembre de 2023.
El contrato fue publicado el pasado 4 de julio en el Boletín Oficial, e implica la prestación de servicios de vigilancia en la sede central del Banco Nación, en Bartolomé Mitre al 300, y en otros edificios clave, como la sede Maipú y la sucursal del Aeroparque Jorge Newbery. El monto total de la adjudicación es de $3.933 millones, por un período de 24 meses, con posibilidad de dos renovaciones anuales.
El vínculo con los Menem
Tech Security fue fundada en 2005 y se convirtió en una de las firmas más reconocidas del rubro, prestando servicios a clubes como River Plate, Racing, la AFA, y organismos públicos. Recién en 2014 ingresó la familia Menem como socia.
Hasta el 6 de diciembre de 2023, Martín Menem figuraba como accionista junto a sus hermanos Adrián y Fernando. A días del cambio de gobierno, cedió su participación a Adrián, quien quedó como titular. Desde el entorno del legislador aseguraron: “Martín ya no forma parte de la empresa. No tiene vínculo actual”.
Ajuste en el banco y polémica
La licitación se conoció en medio del Plan Estratégico 2024-2027 del Banco Nación, que busca reducir sus puntos de atención de 769 a 709, replicando la estructura que tenía en 2015. En junio, la entidad cerró 60 sucursales, una medida que generó fuertes críticas por su impacto en el interior del país.
El ajuste, según el banco, generaría un ahorro de más de $1.000 millones, apenas una cuarta parte del monto comprometido en el contrato con Tech Security.
Además, el presidente Javier Milei firmó en febrero un decreto para transformar al Banco Nación en una sociedad anónima, como paso previo a una posible privatización. Sin embargo, esa decisión fue frenada por la Justicia, tras una cautelar presentada por la Asociación Bancaria.
El fallo fue ratificado en segunda instancia por la Cámara Federal de La Plata, constituyendo otro revés judicial para el oficialismo.