10.6 C
Buenos Aires
viernes, julio 18, 2025

La sorpresiva carta de un grupo de ex cancilleres que complica al candidato de Milei para las Naciones Unidas

Más Noticias

Un grupo de ex cancilleres latinoamericanos, entre ellos varios de Argentina, entregaron una carta a diferentes gobiernos y a las Naciones Unidas en la que hicieron fuerte llamado a que el organismo internacional vuelve a sus raíces multilateralistas, en la promoción de la paz, la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos.

Pero en su documento no sólo marcaron una fuerte diferencia, sin mencionarla, respecto a la posición anti-multilateralista del gobierno de Javier Milei, sino que también reclamaron que el próximo secretario general de la ONU sea un latinoamericano, y además, mujer. Sin decirlo directamente, con ese planteo se distancian de cualquier apoyo a la candidatura del argentino que en mejor posición se encuentra, también a nivel global, para suceder al portugués Antonio Guterres en la SG del organismo: Rafael Grossi.

Embajador de carrera en el servicio exterior de la República Argentina, Grossi estuvo al frente de varias embajadas durante distintos gobiernos en el país, y ahora fue bendecido por Milei, a quien acompañó a la Antártida en 2024, y también durante la presentación del plan nuclear de la actual gestión, cuyo alcance se desconoce.

Actualmente es director general de la Organización Internacional de Energía Atómica (AIEA) y es uno de los argentinos con más alta exposición mundial. También uno de los referentes que aparece mejor ubicado para ser secretario Gerenal de la ONU, aspiración que él mismo ha confesado.

Pero Grossi tuvo su “cisne negro” y una carrera ahora llena de obstáculos para lograr su meta. Apareció cuando el gobierno iraní lo acusó de actuar en favor de Israel durante la reciente crisis nuclear que desató una breve guerra cuando los israelíes atacaron el pasado 13 de junio.

Ahora, la carta de los ex cancilleres está lejos de apoyar a Grossi y pide otro perfil de candidato para conducir el organismo internacional. Fue firmada desde Argentina por Rafael Bielsa, Santiago Cafiero, Susana Malcorra y Jorge Taiana. Pero también cuenta con importantes firmas por derecha e izquierda de los ex cancilleres Soledad Alvear (Chile), Carolina Barco (Colombia); Jorge Castañeda (México); Federico González (Paraguay) María Angela Holguín (Colombia) Heraldo Muñoz (Chile); Rodolfo Nin Novoa (Uruguay); Ignacio Walker (Chile).

Diferenciándose claramente del libertario al destacar los valores multilateralistas de la ONU sostienen la “urgente necesidad de un sistema más sólido, fundamentado en la visión de la Carta. La Carta consagró el mandato de la ONU en su Preámbulo y en el Capítulo I, estableciendo un tríptico de objetivos esenciales: mantener la paz y la seguridad, promover el desarrollo, y fomentar el respeto universal por los derechos humanos y las libertades fundamentales.”

El documento advirtió sobre la “creciente falta de compromiso de actores globales clave en la defensa del derecho internacional”. Y que es la ONU la que debe “debe reafirmar su papel como voz global influyente y convocante ante las crisis -desde los conflictos geopolíticos hasta los desastres humanitarios-”.

Entonces recuerdan que pronto las Naciones Unidas deberán iniciar formalmente el proceso para designar a su próximo Secretario General, que asumirá funciones el 1° de enero de 2027.

En ese tren, reclamaron la «rotación regional”, que en realidad no siempre se respeta. “América Latina y el Caribe han contado con solo un Secretario General de la ONU en ocho décadas, una clara brecha en la representación global. Instamos a todos los Estados Miembros a apoyar que nuestra región asuma esta responsabilidad en el próximo ciclo”.

Plantearon que América Latina y el Caribe está lista para asumir el liderazgo, no solo con una visión regional única, «basada en la paz multilateral y la solidaridad, sino también impulsando un liderazgo inclusivo, diverso y representativo».

Y enfatizaron lo que llamaron la cuestión de género. “Es hora de que una mujer lidere las Naciones Unidas. El próximo Secretario General debe ser seleccionado con la paridad de género y el mérito como criterios centrales. Nuestra región cuenta con muchas mujeres distinguidas que pueden redefinir el liderazgo internacional y aportar nuevas visiones a la gobernanza mundial”.

En ese sentido, aunque no es latinoamericana, muchos miran como candidata mujer ya no a la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, sino a la nigeriana Amina J. Mohammed, que es la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas y la Presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Fue ministra de Medioambiente en su país.

El secretario general de la ONU debe ser nombrado por la Asamblea General luego de que en primera instancia lo recomiende el Consejo de Seguridad. Según el artículo 97 de la Carta de Naciones Unidas debe obtener los votos afirmativos de nueve de los quince miembros del Consejo de Seguridad empezando por los cinco miembros permanentes, que son Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Gran Bretaña. Hoy los dos miembros latinoamericanos son Colombia, que podría votar en contra de Grossi, y Panamá, que podría votar a favor.

Cerca de Grossi están confiados con los rusos y los chinos, aún los británicos. Consideran que su candidatura viene bien. Pero no dudaron de catalogar la carta como “molesta”, nacida en el “lobby feminista” de los organismos internacionales, y se mostraron confiados acá con lo que pueda ocurrir en el Consejo de Seguridad. También se mostraron molestos con que en ella figure como firmante Susana Malcorra, canciller de Mauricio Macri, y quien compitió para la secretaría general pero sufrió la derrota del portugués Guterres. En una de las rondas de votaciones fue el Reino Unido quien le negó el apoyo.

Qué pasó con Grossi

A diferencia de los otros candidatos, Grossi es el único candidato que, por su puesto, está al mando verdaderamente de las crisis internacionales y eso le juega favor pero tambien es lo que lo hace blanco de flancos criticables.

Pero en junio pasado, antes del ataque de Israel a las plantas nucleares iraníes, y de que se eliminara a una serie de funcionarios y científicos de la república islámica con una incursión aérea en territorio persa, la junta de gobernadores de la OIEA acusó a Irán de «no cumplir con sus sus compromisos nucleares». Y Grossi mismo apuntó que Irán no estaba supuestamente cooperando con la agencia como debía hacerlo y de estar enriqueciendo uranio hasta un 60%. “Es un paso técnico corto de los niveles de grado armamentístico», dijo.

Para Teherán y sus aliados esto sirvió de excusa a los israelíes para atacarlos, lo que se coronó con las bombas antibunkers que lanzaron las fuerzas estadounidenses sobre los sitios nucleares iraníes por órden de Donald Trump. Por ahora, a pedido del presidente de EE.UU., Israel e Irán entraron a una fase de cese de fuego.

Pero llegó la amenaza. “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”, dijo Ali Larijani, un hombre cercano al líder de la república islámica, el ayatollah Ali Khamenei. Ello desató la solidaridad de las potencias occidentales.

Varios gobiernos de Occidente defendieron a Grossi, entre ellos el de Milei. Pero otros lo criticaron.

El canciller ruso Sergei Lavrov, entre tanto, fue tajante. Apuntó a Grossi por «presionar a Irán para que permita un renovado acceso a sus instalaciones nucleares». Grossi necesita el apoyo de Rusia en su carrera a la ONU.

Lavrov se quejó de que los organismos internacionales eran cada vez más objeto de manipulación por parte de las potencias occidentales: «Occidente ejerce una gran influencia sobre las secretarías de las organizaciones internacionales. En algunos casos, es como si hubieran sido privatizadas», aseguró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Le dieron perpetua por un doble crimen y ahora lo descubrieron mirando un partido de fútbol en Córdoba

Mariano Bonetto, un veterinario que fue condenado a prisión perpetua en 2018 por los asesinatos de Natalia Grenbenshicova y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img